Un secreto al alcance de todos: “Que tu actitud sea tu mayor virtud”
- Humberto Almonacid, ex guía de Crecimiento Personal
- |
- Ver más de crecimiento-personal
Para hoy quiero compartir un tema sumamente interesante, que si bien desde el punto de vista del crecimiento personal está al alcance de todas las personas, son muy pocos quienes se comprometen con el proceso para mejorar este aspecto de sus vidas.
No estoy seguro si conoces la historia de Viktor Frankl, pero la comparto para ponernos en contexto. Viktor nació en Viena en una familia de origen judío, su padre llego a ser Ministro de Asuntos Sociales de ese país y desde muy joven, empezó a interesarse en la psicología.
Estudió en la universidad de Viena, especializándose en neurología y psiquiatría. Desde 1933 hasta 1937 trabajó en el Hospital General de Viena. De 1937 a 1940 practicó la psiquiatría de forma privada y desde el año 1940 hasta 1942 dirigió el departamento de neurología del Hospital Rothschild.
En diciembre del año 1941 contrajo matrimonio, en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial. En el otoño de 1942, junto a su esposa y a sus padres, fue deportado al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz, el mayor centro de exterminio de la guerra, en donde colaboró reconfortando a los prisioneros del campo para prevenir suicidios. Fue liberado en abril de 1945 por el Ejército de los Estados Unidos. Viktor pudo sobrevivir, pero lamentablemente su esposa y sus padres no lo lograron.
Tras ser liberado, escribió el libro llamado: “El hombre en busca de sentido”, donde describe la vida del prisionero de un campo de concentración desde su perspectiva profesional. Aquí expone que, incluso en las condiciones más extremas de deshumanización y sufrimiento, el ser humano puede encontrar una razón para vivir, basada en su dimensión espiritual. Él plantea que la libertad última del ser humano es su capacidad de elegir su actitud ante la adversidad. Es una virtud que nada ni nadie puede quitarte.
Los seres humanos tenemos la dicha de contar con un complejo sistema que nos ayuda en momentos de dificultad, formado por nuestra autoconciencia, que es nuestra capacidad de pensar en nuestros propios procesos de pensamiento; nuestra imaginación, que es la capacidad de creación en nuestras mentes más allá de la realidad; nuestra conciencia moral, que es la percepción interior de lo que es correcto o incorrecto, siendo conscientes de los principios que gobiernan nuestra conducta y de como nuestros pensamientos y acciones están en armonía con estos principios. Finalmente contamos nuestra voluntad independiente, que es la capacidad de actuar en base a nuestra autoconciencia libres de cualquier otra influencia. Todo lo anterior nos permite decidir cuál será nuestro actuar en instantes específicos de la existencia.
Podemos, gracias a estas facultades, hacer como lo hizo Viktor en un momento determinado de su vida y elegir la mejor respuesta ante los estímulos externos que estaba recibiendo, establecer un concepto de vida basado en la mejor actitud ante la adversidad, independiente de su realidad, a pesar de que pudiera ser percibido como una experiencia devastadora desde el punto de vista de otra persona.
Por otro lado, esta semana también quise compartir contigo esta famosa ecuación que se ha conocido en todo el mundo gracias al trabajo de otro Víctor, solo que este se apellida Küppers.
Valor = (Conocimiento + Habilidades ) x Actitud
Aquí se plantea que tu valor personal dependerá por una parte de tus conocimientos, mientras más abierto al aprendizaje estés, más puedes incrementar esta área. Las personas que se cierran a lo nuevo, disminuyen su variabilidad de opciones, recuerda que tu nivel más alto de ignorancia es cuando rechazas algo de lo que no sabes absolutamente nada.
Por otro lado, el valor personal también dependerá de tus habilidades y esté punto será esencial, ya que está relacionado con la práctica y experiencia. Mientras más haces algo, más experto te vuelves. En su libro “Outliers”, Malcolm Gladwell realiza un extensa revisión sobre el éxito, donde estudió para ello las vidas de gente extremadamente exitosa y concluye que: se necesitan 10.000 horas para volverse un maestro en cualquier disciplina.
Finalmente tenemos tu actitud, siendo la de mayor importancia, ya que agrega valor a nuestras vidas. Puedes tener todo, pero si no tienes actitud, tus posibilidades se reducen a la mínima expresión. Mientras las dos anteriores necesitan tiempo para desarrollarse, la actitud la puedes empezar a cultivar desde ya.
Recuerda, tal como lo plateó Víctor Frankl, la libertad última del ser humano radica en la capacidad que tiene de elegir su actitud en medio de cualquier adversidad, siendo algo que nadie te podrá quitar jamás.
Como reflexión final, quiero dejarte con la siguiente frase de Víctor Küppers: “Podrás deducir que el conocimiento y la habilidad son importantes porque suman, pero recuerda que tu actitud multiplica”.
Nos vemos en la próxima entrada. Que estés muy bien y recuerda “es tu actitud lo que determina tu altitud”. Un gran abrazo a la distancia.
Más sobre Crecimiento Personal
-
Productividad Consciente: Una alternativa para no fracasar en la era de la super-conectividad
Tal como dijo Albert Einstein: Si quieres resultados distintos, no sigas haciendo lo mismo. Es lo que está sucediendo con la productividad y la gestión del tiempo.
-
Salir de la “Zona de Confort”: ¿Por qué nadie me explicó la letra chica?
Lo que se ve muy fácil en videos y libros de autoayuda, no se parece a la realidad, pero definitivamente vale la pena.
-
Rutinas de poder: ¿Cómo empezar y terminar tus días de la mejor manera?
Una excelente forma de enfocarte y lograr que tu voluntad mejore sustancialmente.
-
¿Cómo puede afectar el estrés a tu rendimiento diario? Un fenómeno que es necesario entender
Es nuestra responsabilidad reconocer cómo se presentan los síntomas del estrés.