10 dichos y expresiones de los huasos chilenos: Su origen y qué significan
Guía de: Cultura Chilena
- Natalia Hernández
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cultura-chilena
Chile país largo y angosto, donde cada región posee un elemento característico que lo identifica. Así como los tomates son de Limache, la sandía de Paine y las papayas de La Serena, también existen costumbres y dichos muy propios del campo chileno.
A continuación, una lista de algunos dichos típicos del campo y algunas fotos que lo demuestran.
Sucede que, así como fueron tema en las redes sociales los memes de “Es de cuica” y su contraparte “Es de chana”, entre otros que también se crearon, hoy tenemos otra tendencia local: “Es de Huaso”.
Una temática costumbrista que identifica plenamente a los chilenos nacidos y criados en el campo y las redes sociales como Facebook ya cuentan con sus registros. A continuación, un ranking con la mejor selección de dichos campestres y su origen, principalmente de la zona central y algunas fotos que se han compartido en redes sociales. Seguro más de alguno se sentirá identificado. UUUYUUUYY!!
1- Hueso Redondo: tener hueso redondo, significa que aún quedan ingredientes para preparar caldos. El hueso redondo es el hueso que acompaña al fémur del animal. Similar al Osobuco de la cazuela.
2.- Desensillarse: significa sacarse prendas de vestir al llegar a la casa. Su contraparte es Aperarse, que significa, ponerse los aperos o aperarse, que significa ponerse parte de la montura, antes de salir a cabalgar.
3.- Lo vamos a Forrajearlo o Aquí lo forrajeamos gancho: significa que se le va a servir un plato de comida caliente al invitado. Este dicho se utiliza para referirse a las atenciones con la visita o el invitado a la casa.
4.- Andar con la cincha aprentá: quiere decir que una situación tiene intranquilo a la persona o que al marido lo tienen cortito en la casa. Ejemplo. Al Abelino lo tienen con la cincha apretá.
5.- Decirle Pariente o Parienta a cualquier integrante de la familia: ¿Oiga Pariente, faenó el novillo? Pariente, por qué no se tira unas carnecitas, son las doce ya y no están pelá ni las papas, son algunos de los contextos campestres para esta expresión.
6.- Queda pa llá pa los quesos: se refiere a que un lugar se encuentra muy alejado de la región. Ejemplo: ¿Oiga gancho, y pa onde se compró su tierrita? Pa allá pa los quesos ¡Pucha que se jué lejos poh gancho!
7.- Dentráre o traére, agregando la letra E final. Esta expresión tiene su origen en la servidumbre campestre local de los fundos de la zona central, donde personajes como La Quintrala, poseían sus tierras. A modo de igualar a sus patrones, los sirvientes, prolongaban el sonido de la letra R, pero agregando la letra E final.
8.- Apretarle las clavijas: significa que se aplica disciplina, rigor, a una persona. Ejemplo: Papá a su hijo en educación o el Patrón de fundo a sus peones en el trabajo.
9.- El día del macho: El macho es el Burdegano, que es la cruza de burra con potro. Este dicho tiene su origen en los campesinos de la zona central como María Pinto, en una pequeña localidad llamada: Ranchillo. Sus habitantes, usan esta expresión para referirse a un día que nunca va a ocurrir. Sinónimo capitalino: El día del níspero.
10.- Pa onde corre el meao: Quiere decir seguir por olfato una huella, que no está previamente definida por la persona. Ejemplo: ¿Y ahora hacia dónde vamos? No sé poh, pa donde corra el meao. Los habitantes de la zona central, siempre utilizan esa expresión para referirse a un camino que desconocen.
Memes #ESDEHUASO:
Más sobre Cultura Chilena
-
¿Cuáles son los chilenismos más usados? Mira este listado
Usar modismos chilenos no es nada fácil. Sobre todo entenderlos para los recién llegados, puede ser aun peor.
-
Grandes bochornos de la TV Chilena: Video de esos momentos que quedaron en la memoria de todos
Carcajadas y también momentos de riesgo dejaron estos registros que hoy son parte de la historia de nuestra pantalla.
-
Famosos con raíces chilenas que triunfan en Hollywood y el mundo de las comunicaciones
Algunos muy conocidos, otros no tanto, comparten el origen personal o familiar con tierras chilenas.
-
Humoristas chilenos: Algunos de los más recordados y destacados de todas las épocas
Distintas generaciones se mezclan en la búsqueda de un solo y gran objetivo: hacer reír.