Inicio » Cultura Chilena » Equipo

Condorito cumple 66 años: La historia del célebre y querido pajarraco

Un personaje de exportación cuyas historias circulan en 19 países.

evolucin-condorito

¿Quien no ha dicho alguna vez “Exijo una explicación” o “me quedé Plop”? Son un par de ejemplos de muchas frases que el gran Condorito nos dejó como herencia a todos los chilenos en sus historietas, durante generaciones.

Hoy este personaje está de aniversario. Cumple 66 años, publicándose en 19 países. Pero ¿cómo comenzó todo esto? Su historia inicia un 6 de agosto de 1949, cuando la revista OKEY propiedad de Zig-Zag mostraba a un vil pajarraco ladrón de gallinas, que mientras se arrepentía de su reciente fechoría, fue sorprendido por un fiel representante de la ley. Este hecho  marcaría un antes y un después en la manera en que todos los chilenos reconocerían a este personaje.

Su popularidad no solo se manifestaría en Chile, sino que también por toda Latinoamérica, liderada por su creador, el ya fallecido René Ríos, más conocido como Pepo. Si usted es un extranjero recién llegado a nuestro país, probablemente se pregunte quién es esta persona: se trata del padre de este y todos los personajes que acompañan al protagonista de esta celebración. Rene Ríos, alias Pepo es el creador de Condorito y toda su pandilla, quienes en cada edición le sacan una sonrisa a grandes y chicos.

Según el sitio web de radio Bio Bio, la historia de este pajarraco se basaba, en un principio, en la migración del campo a la ciudad que ya se dejaba ver en el contexto histórico propio de lo años de 1950. En los primeros ejemplares se podía ver a un condorito de cara más alargada y tosca, pero siempre fiel a su astucia, picardía e ironía. Con el tiempo fueron apareciendo escenas más de la ciudad, acompañadas de otros personajes como su perro, Washington, su amigo Huevo Duro o su sobrino, Coné, entre otros residentes del pueblo de Pelotillehue.

condorito escena

Posteriormente, en 1955, Condorito comenzó a adquirir la apariencia que conocemos hoy. Un dibujo mucho más definido en sus facciones, con su polera de color roja y no naranja, además de transformarse en una publicación propia.

Sin embargo, no fue hasta 1961 que se publicó dos veces por año, para pasar a circular de manera trimestral en 1970 y bimestral en 1980. Ya para 1982, la revista se publicaba nueve veces por año, en 1983 fue mensualmente, para finalmente, ese mismo año, llegar a verse de manera quincenal tal y como circula actualmente.

No sólo el dibujo como tal tuvo sus cambios, también la gráfica de sus portadas e incluso en el tipo de papel. Quienes alguna vez tuvieron la oportunidad de leer un condorito antiguo, recordarán las hojas ásperas, como de papel de roneo, que inevitablemente producía un escalofrío al cambiar de página. Actualmente en la revista usa un papel más suave al tacto, como de revista de modas. Además, incluye a personajes nacionales como Leonardo Farkas,  algunos políticos como el ex presidente Lagos, súper héroes de Estados Unidos e incluso estrellas de rock.

No hay chileno o extranjero que no reconozca al famoso Condorito. No solo en quioscos o de colección en alguna casa particular , donde sus aventuras y desventuras cobraban vida cada vez que alguna visita tomaba un ejemplar y los leía.

Condorito también se encuentra en consultas médicas o de ortodoncia, que siempre ayudan al relajo de sus pacientes. El querido pajarraco, dueño de tantas expresiones y desafortunados eventos, ya tiene un lugar más que ganado en el registro diario de todos nosotros.

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios