Confitería Torres: Un testigo vivo de la Historia de Chile que hay que conocer
- Natalia Hernández, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Es reconocido por su vida social, personajes ilustres y de época. Figuras de la política chilena y de antaño como el ex Presidente Ramón Barros Luco, Eduardo Frei o el poeta Nicanor Parra entre otros, han sido parte del ambiente que rodea este lugar, lleno de historia y tradición.
Al observar sus fotografías, pareciera ser que el tiempo se detuvo, perpetuando al Santiago Antiguo, donde los caballeros usaban traje y sombrero y las mujeres eran elegantes damas de la alta sociedad. Ese Santiago antiguo que nuestros abuelos siempre recordaban con nostalgia.
Según su historia, la Confitería Torres, existe desde 1879 y cuenta que una familia aristocrática, tenía a su mayordomo, Don José Torres, quien destacaba por su buena mano para la cocina. Razón que lo hacía muy solicitado entre las otras dueñas de casa, a modo de préstamos para los amigos de la familia. Su convocatoria culinaria llegó a tal punto, que su patrón, aburrido de los “prestamos” y de no poder contar con sus servicios, decidió instalarle un negocio. La confitería Torres.
No cabe duda que el patrón, tuvo buen ojo, pues desde entonces este lugar destaca por su gastronomía de tradición, entre otras características. Su sede principal, en Alameda 1570, fue construida por los arquitectos Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo, para la familia Íñiguez Larraín.
Como el lugar era sede de importantes eventos y lanzamientos culturales, además de mucha vida social, uno de sus comensales más destacados fue el ex presidente Arturo Alessandri Palma. Según se cuenta en su anecdotario, un día el ex presidente exclamó: “Estoy que me rajo de sed, ando con los fierros calientes”; ordenó que su cochero se detuviera y entró a tomarse una caña de chicha.
Otro ex presidente, quien también se ganó un lugar en la historia de este lugar fue Don Ramón Barros Luco, quien siempre que concurría al Torres pedía un sándwich de carne y queso derretido. Motivo que dio origen a este reconocido sándwich que de miles de chilenos han tenido la fortuna de probar en este elegante lugar o en algún otro como los carritos esquineros o las fuentes de soda.
Volviendo a su historia, al interior del lugar se pueden encontrar fotografías de los ex presidentes y otras autoridades de la época que alguna vez lo visitaron. Por nombrar sólo algunas, tenemos a la recordada actriz chilena, ya fallecida, Malú Gatica, destacada por sus roles en teatro y televisión, siempre como dama en sociedad.
Otra de las figuras ilustres que alguna vez visitó este lugar fue Anthony Quinn, actor y director de cine extranjero, ganador del premio Oscar.
Pero no todo fue glamour y elegancia en el tiempo. Lamentablemente este negocio sí tuvo su época negra, donde sus antiguos dueños decidieron rematarlo. Las razones no se explican en su sitio web oficial, pero sí se cuenta que luego, sus nuevos dueños deciden recuperarlo con una inversión de trecientos millones de pesos. La tarea no fue fácil, se demoraron un año en poder poner en marcha a la confitería que alguna vez había recibido a tanta autoridad importante del momento.
Sus nuevos dueños, los ingenieros comerciales Claudio Soto Barría y Patrizia Misseroni Raddatz, comenzaron este proceso en julio del año 2002, para luego dar la marcha blanca en mayo del año 2004, inaugurándolo oficialmente en septiembre de ese mismo año.
Actualmente, no solo existe la mítica sede en alameda, sino que también dos más. Una en el centro cultural La Moneda, que al igual que la sucursal de Alameda, también es el punto de encuentro de políticos y autoridades actuales, mientras que la otra sucursal se encuentra en calle Isidora Goyenechea, para abarcar un público más contemporáneo. La confitería Torres se encuentra conectada a redes sociales como Twitter y Facebook, para que sus futuros comensales puedan visitarla en otros sectores de Santiago.
Más sobre Cultura Chilena
-
Fiestas Patrias 2024: ¿Por qué el próximo “18” será de cinco días?
La festividad chilena del próximo año se extenderá hasta el domingo 22 de septiembre.
-
Los chilenos más influyentes de Latinoamérica en el 2023: Bloomberg entrega listado
Destacan 11 personalidades locales entre los 500 seleccionados.
-
Cambio de hora en Chile: ¿Cuándo comienza el horario de verano?
Actualmente el país, desde Arica y Parinacota hasta Aysén, se rige por el horario de invierno.
-
Muere Cecilia, la histórica cantante chilena que fue un ícono de la Nueva Ola
La artista, conocida por interpretar “Baño De Mar A Medianoche”, falleció a la edad de 79 años