Inicio » Cultura Chilena » Equipo

Diccionario del corrupto de la lengua: Este texto recoge frases con las peores prácticas antiéticas

Un manual de bolsillo digno de El Padrino. Estas son algunas de las expresiones.

corrupcion-748x390

Muchas de las palabras de nuestro léxico son una mezcla de elementos locales tales como la región o lugar a la que se pertenece, así como también el legado generacional o, simplemente, el grupo social al que pertenecemos. Los del norte hablan diferente a la gente del sur. Y los del mismo sur, tienen palabras y significados muy distintos entre una zona y otra, sobre todo si es del campo y, más aún, si se es “del interior”. Ahí sí que la cosa cambia, y mucho.

Yendo mucho más allá en esta reflexión idiomática, ¿pensó usted que, además del léxico campestre o regional también existe uno, creado especialmente para los corruptos?  Sí, un manual de bolsillo y digno de El Padrino que, de seguro, más de alguno reconocerá cuando lea esta nota.

El Diccionario del Corrupto de la Lengua fue creado por la organización Transparencia Internacional, en su capítulo local Chile Transparente. Estas son algunas de las frases de este llamativo texto:

1.- Auto de Médico: Término utilizado para generar buenas expectativas de un potencial comprador de autos usados. Quiere decir, en la práctica, todo lo contrario de lo que plantea el sentido literal de la frase -que se trata de un auto muy bien cuidado- esto es, que en realidad el auto tuvo como 10 dueños, está ultra mega recorrido y existe una urgente necesidad de venderlo rápido.

2.- ¿Le sirve el boleto? Pregunta que formulan, mayoritariamente, los auxiliares de buses interprovinciales a muchos usuarios y que alude a la clara intención de no entregar dicho comprobante a cambio de cancelar un valor inferior a la tarifa real, lo que permite “recortar” la recaudación total del día o del viaje para usarla en beneficio propio. Para finalizar la “hazaña” el auxiliar “sugiere” al pasajero que “si viene el inspector hágase el dormido”.

3.- Lo quiere por avión: Frase que da cuenta de la persona que ofrece un producto sin boleta o factura. Se trata de uno de los “chispazos” creativos de nuestro léxico: Avión al revés es igual a “no iva”.

4.- Macuquero: término que originalmente significa extraer metales de las minas abandonadas sin autorización legal, pero que en Chile se aplica para quien sabe hacer triquiñuelas y saltarse las normas.

Corrupción-Chile-634x364

5.- Manazo: Dícese de la acción corrupta de dejarse algo ajeno para sí mismo, es decir, sencillamente robar.

6.- Máquina del tiempo: Expresión utilizada cuando un automóvil es sometido a una máquina que “pichicatea” el cuenta kilómetros con el fin de disminuir la cantidad de distancia recorrida y así poder venderlo más rápido y más caro.

juanelo-2-700x225

7.- ¿Me lleva por un Mickey? Expresión que proviene del famoso personaje de Disney, Micky Mouse. Es muy utilizada en la locomoción colectiva del litoral central (Viña del Mar y Valparaíso) por estudiantes que no poseen pase escolar. Comprende una fugaz pregunta al chofer; que consta en que la suma a pagar son 300 pesos. (Las tres monedas son las orejas y la cara del famoso ratón).

8.- Moler Agua: Expresión que implica el hecho de quedarse callado ante los actos de corrupción.

9.- No he pelado ni una papa hoy: Expresión que quiere decir que se está sacando la vuelta o se está haciendo cualquier otra cosa, menos lo que se debe hacer por lo que a uno le pagan.

10.- No me den, pónganme donde hay: Esta frase, no es tan común todavía en Chile y se ajusta perfectamente a aquellas personas oportunistas, que ven la posibilidad de hacerse de dinero fácil utilizando sus habilidades y destrezas al tomar contacto con personas o con instituciones que manejan muchos recursos.

11.- Poner bajo cuerda: Dicho popular que hace referencia a la habilidad de poner lucas en el bolsillo de otro para conseguir algún favor sin que nadie se dé cuenta. Es necesario tener una habilidad innata para realizar tal “proeza”.

12.- Cucharón: Se refiere al funcionario público o privado que tiene por hábito o costumbre meterse en todos los temas y/o actividades que se desarrollan, con el único afán de sacar una tajada en beneficio propio.

13.- Pantalla: Término utilizado para referirse a un negocio o empresa que realmente es un montaje, ya que no funciona como debería. Hace referencia a una fachada legal que esconde un negocio ilegal con la finalidad de lavar dinero.

14.- Paseo de los huerfanitos: Paseo que ciertos taxistas de Santiago le dan a la gente de provincia o extranjeros con tal de estafarlos, realizando un recorrido mas largo que el que corresponde.

 

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios