Inicio » Cultura Chilena » Equipo

Dichos chilenos asociados con animales: ¿Qué significan estas creativas comparaciones?

¿Cuántas de estas expresiones has usado? ¿Cuáles faltan en este listado?

caballos

Seguro más de alguno de nuestros lectores ha escuchado o utilizado las siguientes expresiones: “Me tiene hasta la tusa”, “Se me echó la yegua”, “A caballo regalado no se le miran los dientes”. Pues bien, son solo algunas muestras de nuestro léxico ¿Y de dónde los sacamos?

Curiosamente, muchas de las expresiones que utilizamos a diario tienen su origen en el campo chileno. Quizá algunos de nuestros seguidores ni se lo imaginaban, pero esto tiene una razón de ser. El chileno es bueno para la talla y muy rápido a la hora de hacer bromas y es precisamente en el campo donde esta costumbre toma lugar, utilizando animales como el caballo.

Una de estas expresiones es: “Me tiene hasta la tusa”, dicho que corresponde al pelo del caballo o crin que se encuentra en la parte superior de su cabeza. La acción de tusar al caballo se refiere a desmechar al animal de manera manual, entonces, el uso que se le da a esta expresión tiene estrecha relación con esta actividad.

Estos son otros divertidos ejemplos:

1.- A caballo regalado no se le miran los dientes. Esto quiere decir que cuando alguien recibe un regalo, no debiera mirarlo como poca cosa al momento de recibirlo. Su razón apunta a que, en los caballos, la calidad y el estado de sus dientes habla del buen estado físico del animal o en qué condiciones de salud podría encontrarse.

cara-caballo_0

2.- Se me echó la yegua: Claramente una expresión de cansancio o sueño después de comer. Aquí su uso no puede ser más obvio. Los oriundos del campo saben que cuando una hembra equina se recuesta es porque ya no da más de cansada y es imposible moverla.

yegua echa

3-Tener dientes de caballo: En este caso, hablamos de una característica física que destaca a distancia en el rostro de ciertas personas. Y para quienes alguna vez han visto el tamaño de los dientes de un caballo, entenderán perfecto esta idea. Uno de los personajes que presenta este rasgo físico es el famoso Ungenio, amigo de Condorito o el personaje de La Sofi de la serie “Perdona Nuestros Pecados” de mega.

4.- Ensillar: Tiene que ver con poner la montura a un caballo para una carrera o simplemente salir a dar una vuelta sobre él. Pero en nuestro léxico cuando alguna persona dice: “ensíllese” o “desensíllese” se refiere a ponerse ropa, un abrigo por ejemplo, o sacarse ese abrigo si entra a alguna casa de amigo. Otra relación podría ser cuando las señoras de mejor posición social se arreglan para salir a la opera o algo por el estilo, debido al tiempo que se demoran en arreglarse para estar listas.

encillar

 

5.- Más feliz que perro con dos colas: Si bien los perros no hablan, con un gesto lo dicen todo. Uno de estos es mover su cola. Algunas cortas, otras largas y muy peludas son su sello principal para decir que están contentos. Muchos canes mueven su cola de lado a lado, mientras que otros en círculos como la hélice de un helicóptero. Lo cierto es que los perros demuestran su felicidad máxima moviendo su cola, pero si hipotéticamente tuviesen dos, la felicidad sería aun mayor.

cola

6.- Más tonto que perro nuevo: Esta expresión aplica para personas a las que les falta astucia, inteligencia y muchas veces elno les da para más. Se las relaciona con un perro nuevo, porque cuando los canes son cachorros, tienen poca conciencia de donde están parados. Sobre todo, si son muy chicos y todavía no caminan seguros.

7.- Hacer perro muerto: Se refiere a no pagar el consumo en un recinto. Hacerse el despistado y salir corriendo al primer descuido del garzón. La imagen más clara es la del perro quiltro que se roba algo y lo salen persiguiendo sin poder alcanzarlo.

come-corre-reunete

8.- Más asustado que perro en bote: Muchas personas temen de muchas cosas, entre ellas la visita al dentista. Evadir semejante sensación sea como sea es prácticamente imposible, sobre todo cuando ya te encuentras sometido al sillón del especialista en cuestión. Tiritas entero, como un perro en bote.

4310405_7cf06db8-32be-47ed-a36b-aed73104b4d7

9.- Más hediondo que perro mojado: se entiende que el olor a perro mojado es bien característico en nuestras mascotas, sobre todo cuando les toca la hora del baño. En el caso de los niños, cuando estos juegan y corren mucho junto a sus amigos o familiares, expelen un olor a transpiración digno de un perro mojado.

 

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios