Empanadas, Mote con Huesillos y Pan de Pascua: 3 sabores chilenos y su importancia en nuestra cultura
- Natalia Hernández, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Se encuentran presentes durante todo el año. Sin embargo, su proliferación y consumo es en determinadas fechas. ¿De qué estamos hablando?
Son casi un objeto de deseo para los chilenos que viven fuera. Para los turistas que nos visitan son todo un manjar y para los mismos chilenos son de consumo habitual. Curiosamente son parte de nuestra dieta alimenticia y, al mismo tiempo, disparan su consumo en determinadas fechas del año. Fiestas Patrias es la época determinante.
Uno de estos productos son las empanadas. Ya sean de pino, queso e incluso con otros rellenos, son un plato irresistible para todo chileno y más aun para los turistas que nos visitan. En otra nota de Guioteca nos habíamos referido a ellas y su mejor receta, pero ahora, quisimos destacarlas como un alimento de consumo que se puede encontrar durante todo el año y en cualquier almacén de barrio e incluso en panaderías más especializadas.
Así como las empanadas, tenemos otra preparación que es ideal para los días de calor. Incluso podría competir con la mejor cerveza o el helado más delicioso. Sí, porque el Mote con Huesillo es otro elemento propio de nuestra gastronomía que podemos consumir en cualquier época del año. Sus carritos son un emblema propio de nuestra cultura, así como el algodonero o el Chinchinero e incluso el mismo organillero que ya poco los que se pueden ver, tocando sus melodías en algunas plazas.
Otro alimento que también podemos encontrar en el año es el famoso Pan de Pascua. Hoy con versiones más actualizadas de ese clásico fructuoso, el pan de pascua -Christmas Cake en su versión- estadounidense, es otro producto que se extraña mucho en el extranjero. Si bien su consumo es en diciembre, también podemos encontrarlo en cualquier panadería o supermercado, incluso en otras versiones como, por ejemplo, sin pasas.
Si pensamos que estos alimentos parecen ser muy básicos para los chilenos, si te toca vivir en el extranjero, estos toman otro valor. Son sabores que se extrañan demasiado. La once, un manjar en bolsa e incluso otras golosinas pasan a ser de gran importancia cuando se vive fuera del país y cocinarlos con ingredientes extranjeros nunca es lo mismo.
De ahí su valor y la importancia de poder encontrarlos durante todo el año en el suelo nacional. Obviamente, no ocurre lo mismo en el extranjero, donde el chileno se da cuenta del valor de ciertas cosas que estando acá no consideró.
Para los interesados, aquí dejamos las tres recetas, publicadas en el canal de Cocina de Guioteca:
-¿Cómo hacer mote con huesillos?
Más sobre Cultura Chilena
-
Presidente Boric y el gesto con Michelle Bachelet que se volvió viral en las redes
El Mandatario realizó la Cuenta Pública, en la que destacó el copago cero y el sueldo mínimo de $500 mil.
-
Video de extranjeros probando el tradicional melón con vino es viral en las redes
Dos turistas de Noruega difundieron su opinión sobre el particular trago chileno.
-
Bailarina de Bad Bunny compartió divertidos videos con las palabras que aprendió en Chile
Kiara Rodríguez hizo un recuento de divertidos modismos.
-
Video muestra el extremo esfuerzo de un pescador para sacar un Salmón Chinook de 20 kilos en Chiloé
La filmación tiene más de cuatro mil visitas y cerca de 200 comentarios.