Frutos Chilenos poco conocidos: ¿Los has probado?
- Natalia Hernández, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Chile se caracteriza por tener buena fruta y realizar exportaciones hacia el extranjero. No por nada quienes viven fuera de Chile suelen decir que extrañan el sabor de una rica palta al desayuno o una uva fresquita de postre. Pero curiosamente existen otras frutas que también pertenecen al terreno local y que quizá muchos desconocían hasta ahora.
Comienza la época estival y el chileno de hoy está más consiente del cuidado de la salud, busca verse y lucir mejor para el verano. Por lo mismo opta por el consumo de frutas y batidos que ayuden no solo a la alimentación saludable, si no que también a combatir el calor entre otras cosas. Una de estas alternativas es el consumo de algunos frutos que más de alguna persona desconocía como fruta 100% nacional.
Fragaria Chiloensis es el nombre científico que recibe la frutilla blanca o frutilla chilena. A simple vista parece una frutilla cualquiera, en camino por alcanzar la maduración completa, pero esto no es así. Ese color blanco y sus pepas rojitas son sus características principales que hacen de este desconocido fruto un elemento clave en preparaciones liquidas como por ejemplo un refrescante clery, una bebida de origen sureño, propia de Talca, donde la combinación de vino y uvas blancas, mas trocitos de la frutilla chilena, hacen de este elixir algo irresistible para épocas de mucho calor. Esta fruta se conoce desde 1614 y cada 25 de noviembre en la localidad de Huelón, comuna de Curepto se celebra la fiesta de la frutilla blanca.
Otra fruta que tampoco estaba muy presente en la retina del chileno es el calafate, que en primera instancia se podría relacionar con cierta marca de cerveza, pero son dos cosas muy distintas. El calafate es un fruto que se encuentra en la Patagonia Chilena, pero se comparte el origen entre chilenos y argentinos. Las propiedades que tiene este fruto son principalmente anti inflamatorias, así como digestivas, donde las machis (doctoras mapuches) lo utilizaban para desinflamar el estómago, además de ser anti bacteriano, entre otras características.
Así como el calafate y la frutilla chilena, también existe otra que quizás algunos recordaran por sus madres o abuelas, quienes la utilizaban en agüitas o cremas para la cara. Nos referimos a la Rosa Mosqueta, también de origen chileno, conocido como el fruto de la eterna juventud. Quizás esa era una de las razones por las que las mujeres de antaño solían utilizarla para el rostro u otras partes del cuerpo, donde por ejemplo existen lesiones propias del embarazo como las odiadas estrías o subidas y bajadas drásticas de peso.
La rosa mosqueta es un arbusto que no solo crece en suelo patagónico, también se puede encontrar en otros lugares del país, así como en Perú. Se considera muy apetecida por las semillas que contiene, las que constituyen el 70% del fruto, donde se extrae el famoso aceite de rosa mosqueta, tan apetecido para fines estéticos o cicatrizantes entre otras maravillas de la naturaleza.
Junto con las frutas antes mencionadas, también tenemos el maqui, un arbusto pequeño que crece en el sur de chile, donde se obtienen pequeñas bayas de color morado, casi negro de un dulzor y tinte únicos. El maqui al pertenecer a terrenos sureños era utilizado por los mapuches para distintos fines, como por ejemplo preparar una especie de chicha, que ellos consumían como bebida alcohólica. Asimismo, el maqui era utilizado como complemento alimenticio y curativo, entre otras funciones medicinales. Actualmente se puede encontrar en ferias en el sur o en preparaciones como mermelada o ya procesado en directo farmacias naturistas.
Más sobre Cultura Chilena
-
Presidente Boric y el gesto con Michelle Bachelet que se volvió viral en las redes
El Mandatario realizó la Cuenta Pública, en la que destacó el copago cero y el sueldo mínimo de $500 mil.
-
Video de extranjeros probando el tradicional melón con vino es viral en las redes
Dos turistas de Noruega difundieron su opinión sobre el particular trago chileno.
-
Bailarina de Bad Bunny compartió divertidos videos con las palabras que aprendió en Chile
Kiara Rodríguez hizo un recuento de divertidos modismos.
-
Video muestra el extremo esfuerzo de un pescador para sacar un Salmón Chinook de 20 kilos en Chiloé
La filmación tiene más de cuatro mil visitas y cerca de 200 comentarios.