Mitología de Chiloé: Guía para conocer y entender a sus extrañas y temibles criaturas
- Natalia Hernández, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Una de las cosas que caracteriza a la cultura chilena es su mitología chilota. Historias y seres con nombres extraños que pertenecen a una región y territorio, donde las criaturas y sus leyendas son parte de su legado histórico y popular. A continuación, un ranking con los seres mitológicos más extraños que contempla este lugar.
1.- La Fiura: Su nombre significa fealdad. Popularmente es conocida como la mujer del trauco. Según el sitio web proturchiloe.co.cl Este mítico personaje vive en los bosques, junto al pantano. La Fiura es de baja estatura, mal aliento y dice la leyenda que es la encarnación del vicio y la perversidad. Se deleita haciendo el mal a quienes la rechazan, ya sean estos animales o seres humanos. Según el texto “Chiloé Historia y Mitología”, a esta mujer se le dice la hija de la “Condená”. A partir de esta expresión, los dichos locales “lo tentó la condená” “catai fiura” y “Condenao”.
2.- Invunche: Llamado también el Machuco de la cueva. Esta criatura mitológica es un humano de tres patas. Con la cara torcida hacia atrás y la pierna derecha pegada a la columna, producto del hechizo de los brujos. Se dice que, en su estado primitivo, esta criatura fue un niño normal y que lo regalaron a los brujos, con la misión de ser el portero de sus cuevas. El Invunche no habla, solo emite sonidos guturales y se alimenta de carne humana y leche de gata que le dan los mismos brujos. Si bien este personaje no tiene conocimientos en brujería, aconseja a los brujos inexpertos. Cuenta su leyenda que, si alguien lo mira, queda “enlesado” para siempre. Según el mismo texto, cuando muere uno de estos seres, los brujos se lo pelean, puesto que su carne es capaz de curar cualquier enfermedad.
3.- El Basilisco: tiene cabeza de gallo y cuerpo de culebra. Nace del huevo llamado “Lloy lloy” que viene de una gallina vieja o un gallo colorado. De este huevo nace un gusano que se esconde bajo los entablados de las casas y a pocas semanas esta criatura se convierte en el Basilisco, destinado a matar y a secar la saliva y otros fluidos a las personas, dejándolas con una tos seca y en estado de extrema delgadez hasta morir. De esta manera, los chilotes, se explican el hecho de que se agraven las personas enfermas de tuberculosos o quienes sufran de asfixia crónica.
4.- El Camahueto: Se parece al unicornio, pero tiene forma de ternero, de pelaje corto, plomizo y brillante. Su principal característica es su cuerno que se encuentra en el medio de su frente. Quienes lo han visto, comentan que es muy ágil, vigoroso y de gran hermosura. Habita en los ríos y lagunas pantanosas, donde se mantiene hasta los 25 años (edad adulta) para luego emigrar hacia el mar. Cuando los chilotes se encuentran con uno de estos seres, contratan a un brujo para que le extraiga el cuerno y se convierta en un cordero manso. Con la raspadura de su cuerno, los machis preparan una pócima para curar diversas enfermedades, así como también devolver el vigor y la potencia sexual a los hombres alicaídos.
5.- El Cuchivilú: Es una criatura marina, mitad cerdo, mitad culebra que vive en el barro de las corrientes. Su presencia se registra de noche, por las huellas con pezuñas de cerdo que quedan impresas, con el fin de destruir los corrales de pesca. Una costumbre muy particular que tienen los lugareños es evitar bañarse en las aguas por donde ha pasado esta criatura, ya que es posible que el cuerpo se les cubra de “chincheños” (sarna).
6.- Caicavilú: Más conocida como la serpiente del mal. Enemiga de toda la vida terrestre, animal o vegetal. Según el texto “Chiloé, historia, Mitología, artilugios y costumbres”, la leyenda cuenta que Chiloé era parte de un solo terreno, unido al continente. Un día apareció el espíritu de las aguas con forma de culebra, Caicavilú, la que provocó que suban las aguas y con eso la inundación de las tierras bajas, como valles y cerros. Sepultando al poblado completo.
7.- Tentevilú: conocida como la serpiente del bien. Diosa de la tierra y la fecundidad. Su misión es proteger sus dominios de las invasiones del mal, representado por la malvada Caicavilú. Dando origen a una gran batalla mitológica.
8.- El Piuchén: criatura que, según el sector, se conoce como: Peuchén, Pihuchén o Pihuychén. Más allá de sus denominaciones, su gente se refiere al mismo ser. Una especie de vampiro que le succionaba la sangre a sus víctimas, algo así como el famoso chupacabras, reconocido en diversos países. Según el lugar, se le describe de manera distinta, unos como una serpiente voladora con cuatro patas, pero con ciertas características humanoides.
9.- La voladora: Al igual que la mujer del trauco, este personaje es una bruja que puede transformarse en pájaro. Se caracteriza por ser la mensajera de los brujos y pese a que ella también tiene poderes, no tiene mayor participación, ya que muchos de los secretos y prácticas están vetados para ella. Según su historia, para que esta bruja pueda transformarse y volar tiene que vomitar sus intestinos en una paila que ella esconde muy bien entre los matorrales. Si se escucha el grito de la voladora, que es como un lamento, los chilotes tendrán desgracias y muertes.
10.- El Trauco: También conocido como el Ruende o Pompón del Monte. Es un hombre pequeño, deforme y maloliente. De facciones toscas, que viste de pompón, usa un gorro de forma cónica. No tiene pies, solo muñones. Porta un hacha de piedra o bastón de madera, conocido como “Pahueldún” que le permite derribar cualquier tipo de árbol, pero al mismo tiempo lo utiliza para poder caminar manteniendo el equilibrio. El trauco produce sonidos guturales, tiene mucha fuerza y vive en los bosques.
Su costumbre es atacar a las mujeres solteras, para dejarlas embarazadas. Su leyenda cuenta que pese a su horrible aspecto este ser es capaz de “hechizar” a las mujeres más jóvenes hasta seducirlas, razón por la cual los habitantes de estas tierras justificarían sus actos eróticos con este personaje. Para destruir al famoso trauco, se dice que el afectado debe pasar por el humo del fogón, hacer un sahumerio de canelo o laurel, así como también gritarle insultos y lanzar cenizas calientes al fuego, entre otras artimañas para poder destruirlo. Si alguna persona osa interrumpir alguno de sus ataques, el trauco le lanza un aire hasta dejarlo, como dicen en el campo, tullido o torcido. Deformando a la persona en sus manos, brazos y piernas, provocando que la persona muera antes del año.
La historia de los brujos
Más sobre Cultura Chilena
-
Presidente Boric y el gesto con Michelle Bachelet que se volvió viral en las redes
El Mandatario realizó la Cuenta Pública, en la que destacó el copago cero y el sueldo mínimo de $500 mil.
-
Video de extranjeros probando el tradicional melón con vino es viral en las redes
Dos turistas de Noruega difundieron su opinión sobre el particular trago chileno.
-
Bailarina de Bad Bunny compartió divertidos videos con las palabras que aprendió en Chile
Kiara Rodríguez hizo un recuento de divertidos modismos.
-
Video muestra el extremo esfuerzo de un pescador para sacar un Salmón Chinook de 20 kilos en Chiloé
La filmación tiene más de cuatro mil visitas y cerca de 200 comentarios.