Murió Pedro Lemebel: ¿Por qué su obra es tan importante y reconocida?
- María José Figueroa, ex guía de Cultura Chilena
- |
- Ver más de cultura-chilena
Tres años batalló contra el cáncer de laringe Pedro Lemebel que, casi sin voz, dejó este mundo la madrugada de este 23 de enero. A sus amigos y al mundo de las letras chilenas los tomó por sorpresa su muerte. Siempre dijo que sería él mismo quién elegiría su momento de partida. Aunque ya no esté entre nosotros en carne y hueso, Pedro Lemebel deja un enorme legado que lo mantendrá vivo en la memoria e historia del país. El autor será velado a partir del mediodía en la Iglesia de Recoleta Francisca, ubicada en Avenida Recoleta 220, cercano al metro Patronato. Su funeral se realizará mañana en el Cementerio Metropolitano, el horario aún no está confirmado. Ambas ceremonias serán públicas.
Pedro Lemebel nació en Santiago el 21 de noviembre de 1952. Siempre desde la marginalidad, se destacó como artista visual junto a su amigo Francisco Casas y se hicieron famosos con su colectivo de performance Las Yeguas del Apocalipsis a partir de 1987. Pero su carrera literaria había empezado mucho antes, a los inicios de esa década. Marcado por su condición homosexual, Pedro asistió a talleres literarios para comenzar a forjar lo que sería una prolífica y exitosa carrera.
La marginalidad y la homosexualidad fueron la columna vertebral de su obra, que reúne novelas, crónicas y una novela gráfica. Fue Roberto Bolaño quien le abrió espacio en territorio internacional y el editor y crítico Ignacio Echevarría lo consolidó en las letras mundiales por su trayectoria y su estilo barroco. Siempre provocativo y polémico, Lemebel tuvo varios problemas con otros escritores y personas del medio, pero su consolidado estilo y talento siempre se pusieron al frente de cualquier situación. El año 2013 fue ganador del premio José Donoso, fue nominado varias veces (y ganador) de los premios Altazor. El 2014 se realizó una amplia campaña mediática para conseguir el Premio Nacional de Literatura, pero este recayó sobre el escritor Antonio Skármeta.
Si aún no conoces la obra de este gran escritor, te recomendamos algunos de sus libros:
Manifiesto. Está a libre disposición de todos en internet. Da luces sobre los motivos de su obra y de su vida. Gabriel Boric leyó una parte en la Cámara de Diputados para dar sus razones de apoyo al Pacto de Unión Civil.
Tengo miedo torero. Su primera y única novela. En estilo barroco narra la historia de La Loca del Frente, un homosexual enamorado de un militante de izquierda en 1986. A través de la protagonista, narra la dura vida de los homosexuales pobres durante esa época, marcados por la prostitución y el más crudo desamparo social. La obra cumbre de Pedro Lemebel.
Adiós mariquita linda. Compilado de crónicas que el autor escribió para el semanario The Clinic.Pedro fue un gran cronista, poético y punzante. En estas crónicas describen las vivencias del autor alrededor de distintos temas: amor, viajes, lenguaje, cartas de amor, fiestas y excesos. Una mirada más íntima al autor.
Más sobre Cultura Chilena
-
Presidente Boric y el gesto con Michelle Bachelet que se volvió viral en las redes
El Mandatario realizó la Cuenta Pública, en la que destacó el copago cero y el sueldo mínimo de $500 mil.
-
Video de extranjeros probando el tradicional melón con vino es viral en las redes
Dos turistas de Noruega difundieron su opinión sobre el particular trago chileno.
-
Bailarina de Bad Bunny compartió divertidos videos con las palabras que aprendió en Chile
Kiara Rodríguez hizo un recuento de divertidos modismos.
-
Video muestra el extremo esfuerzo de un pescador para sacar un Salmón Chinook de 20 kilos en Chiloé
La filmación tiene más de cuatro mil visitas y cerca de 200 comentarios.