Inicio » Cultura Chilena » Equipo

Nombres de insectos a la chilena: Los más llamativos e inexplicables (I)

Son denominaciones curiosas que varían según la región en donde habitamos.

TABANOS PORTADA

Chile, país largo y angosto. Tiene forma de ají, uno de los ingredientes más consumidos por todos los chilenos, sobre todo en el llamado pebre para fiestas patrias. Sin embargo, su lenguaje es lo que lleva la delantera en materia de identidad y reconocimiento en el extranjero. Sí, porque aquí todo tiene un nombre o directamente un sobrenombre, en algunos casos muy bien puestos.

¿Sabe usted por ejemplo que es “un primavera”?

Sí, tal y como lo lee, “un primavera”, que a simple vista parece un error gramatical, corresponde al nombre que reciben los famosos pololos, una especie de escarabajo de color naranjo con negro. En Osorno y otras localidades sureñas, son llamados así porque suelen aparecer en primavera. Estación del año donde las flores renacen, el polen ataca las vías respiratorias y un sinnúmero de insectos se hacen presentes.

Así como “los primavera”, también tenemos al “treile”. ¿Qué es eso? se preguntaran ustedes. Son aves, los famosos Queltehues, que en Santiago se toman las canchas de golf y defienden sus nidos con gran bravura y agresividad. Si te cruzas con uno, mejor salir huyendo, porque pican fuerte.

pololo

Los anteriores no son los únicos nombres locales para denominar a diferentes especies. Vean el listado. Y usted, ¿cómo les dice?

Chalilos: Son una especie de tijereta tamaño grande, de unos 2 a 3 centímetros de largo que habitan en sectores como Pucón, cercanos al lago. El sureño en particular utiliza la expresión para referirse a que determinado insecto que aparece o habita en determinado sector. Los chalilos o termitas de madera húmeda son principalmente de Chiloé, pero también se pueden encontrar en Osorno.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Corta corrientes: Es un escarabajo negro, nadan bajo el agua y siempre están en las piscinas. Cuando nadan, mueven el agua como cortando el movimiento con sus patas.

cortacorriente

 

Burrito de la vid o cabrito de la frambuesa: atacan viñedos o arbustos frutales como la frambuesa e incluso las paltas, entre otras especies arbóreas. También se encuentran en Temuco. Su aspecto está lejos de parecerse a un burro o una cabra y su nombre se debe a que se comen las hojas de los viñedos y otros cultivos.

burrito de la vid 2

 

Jerjeles: Un nombre bastante particular para los mosquitos. Son llamados así por los habitantes de Paine y sectores aledaños. Quienes son alérgicos a su picadura la sufren porque dejan una marca similar a un golpe en la cara.

Coliguacho: Son propios del sur de chile, por ejemplo, de la Región de Los Lagos. El coliguacho es parecido a una mosca, pero más ancho, peludo y con ojos de color rojo o verde, según su tipo. ¡No se meta con ellos, pican bastante fuerte!

tabano

El tábano por su parte es una mosca de color plomo. Suelen estar en sectores costeros o de humedad.

Más sobre Cultura Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios