¿Cuáles son los colores y propiedades del té?
- Mariana Osorio, ex Guía de Cultura China
- |
- Ver más de cultura-china
Los chinos no toman Coca Cola, ni jugo, ni cerveza con las comidas. Lo cotidiano es tomar té, todo el día y a toda hora. La gente acostumbra llevar botellitas plásticas con té en la calle, y hay agua caliente a disposición en universidades, centros comerciales y estaciones de tren. En los restaurantes el té es gratis, y se sirve en un cuenquito de cerámica o de barro incluso antes de hacer el pedido.
China es el productor de té más antiguo del mundo, y sus habitantes lo consumen hace más de tres mil años, porque lo consideran una medicina natural. Son 20 las provincias productoras en China, y la mayor cantidad se genera en zonas extremadamente húmedas y montañosas. Si bien hay más de 300 variedades, todas provienen de la misma planta: la Camellia Sinensis, que es procesada en cinco tipos de té: blanco, verde, negro, rojo y oolong.
El té blanco es uno de los más ricos en nutrientes, ya que se procesan sólo los brotes que salen primavera, conservando toda la energía de la planta. Es en realidad un té verde, pero contiene tres veces más polifenoles, los que aumentan las defensas del organismo y lo desintoxican al mismo tiempo.
El té verde, con su gran cantidad de antioxidantes, es uno de los más comunes en China. Sus hojas no son fermentadas, sino que son sometidas sólo a un proceso de secado, manteniendo sus nutrientes originales, lo que lo que le permite ser efectivo contra los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas, incluso contra el cáncer.
El té negro (conocido en china como té rojo o “hong cha”), es sometido a fermentación y secado luego de la cosecha. Es la variedad que en occidente se toma más frecuentemente, conocido como té “normal”. Tiene propiedades protectoras del sistema cardiovascular y previene las caries, y ayuda a la no oxidación del colesterol “bueno”.
Lo que nosotros conocemos como té rojo es el “Pu-Erh”, al que los chinos le llaman “té negro” debido a la oscuridad de sus hojas. Se vende prensado en forma de ladrillo o torta. Su proceso de elaboración consiste en que las hojas son maduradas por muchos años (hasta 60). Al igual que el vino, mientras más tiempo se guarda, mayor calidad y precio. Es recomendable para perder peso, ya que acelera el metabolismo, facilita la digestión y disminuye el colesterol.
Finalmente está el Oolong, cuyas hojas han sido fermentadas parcialmente. Según los chinos, es la mejor alternativa a la hora de luchar contra los kilos, ya que combina propiedades del té rojo y del verde: tiene antioxidantes, mejora la digestión, el colesterol y quema casi el doble de grasas que el té verde, además de ser muy bueno para la piel.
¿Cuáles son los colores y propiedades del té?
Sepa por qué los chinos han preferido esta bebida por miles de años.
Los chinos no toman Coca Cola, ni jugo, ni cerveza con las comidas. Lo cotidiano es tomar té, todo el día y a toda hora. La gente acostumbra llevar botellitas plásticas con té en la calle, y hay agua caliente a disposición en universidades, centros comerciales y estaciones de tren. En los restaurantes el té es gratis, y se sirve en un cuenquito de cerámica o de barro incluso antes de hacer el pedido.
China es el productor de té más antiguo del mundo, y sus habitantes lo consumen hace más de tres mil años, porque lo consideran una medicina natural. Son 20 las provincias productoras en China, y la mayor cantidad se genera en zonas extremadamente húmedas y montañosas. Si bien hay más de 300 variedades, todas provienen de la misma planta: la Camellia Sinensis, que es procesada en cinco tipos de té: blanco, verde, negro, rojo y oolong.
El té blanco es uno de los más ricos en nutrientes, ya que se procesan sólo los brotes que salen primavera, conservando toda la energía de la planta. Es en realidad un té verde, pero contiene tres veces más polifenoles, los que aumentan las defensas del organismo y lo desintoxican al mismo tiempo.
El té verde, con su gran cantidad de antioxidantes, es uno de los más comunes en China. Sus hojas no son fermentadas, sino que son sometidas sólo a un proceso de secado, manteniendo sus nutrientes originales, lo que lo que le permite ser efectivo contra los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas, incluso contra el cáncer.
El té negro (conocido en china como té rojo o “hong cha”), es sometido a fermentación y secado luego de la cosecha. Es la variedad que en occidente se toma más frecuentemente, conocido como té “normal”. Tiene propiedades protectoras del sistema cardiovascular y previene las caries, y ayuda a la no oxidación del colesterol “bueno”.
Lo que nosotros conocemos como té rojo es el “Pu-Erh”, al que los chinos le llaman “té negro” debido a la oscuridad de sus hojas. Se vende prensado en forma de ladrillo o torta. Su proceso de elaboración consiste en que las hojas son maduradas por muchos años (hasta 60). Al igual que el vino, mientras más tiempo se guarda, mayor calidad y precio. Es recomendable para perder pe
¿Cuáles son los colores y propiedades del té?
Sepa por qué los chinos han preferido esta bebida por miles de años.
Los chinos no toman Coca Cola, ni jugo, ni cerveza con las comidas. Lo cotidiano es tomar té, todo el día y a toda hora. La gente acostumbra llevar botellitas plásticas con té en la calle, y hay agua caliente a disposición en universidades, centros comerciales y estaciones de tren. En los restaurantes el té es gratis, y se sirve en un cuenquito de cerámica o de barro incluso antes de hacer el pedido.
China es el productor de té más antiguo del mundo, y sus habitantes lo consumen hace más de tres mil años, porque lo consideran una medicina natural. Son 20 las provincias productoras en China, y la mayor cantidad se genera en zonas extremadamente húmedas y montañosas. Si bien hay más de 300 variedades, todas provienen de la misma planta: la Camellia Sinensis, que es procesada en cinco tipos de té: blanco, verde, negro, rojo y oolong.
El té blanco es uno de los más ricos en nutrientes, ya que se procesan sólo los brotes que salen primavera, conservando toda la energía de la planta. Es en realidad un té verde, pero contiene tres veces más polifenoles, los que aumentan las defensas del organismo y lo desintoxican al mismo tiempo.
El té verde, con su gran cantidad de antioxidantes, es uno de los más comunes en China. Sus hojas no son fermentadas, sino que son sometidas sólo a un proceso de secado, manteniendo sus nutrientes originales, lo que lo que le permite ser efectivo contra los efectos del envejecimiento y las enfermedades degenerativas, incluso contra el cáncer.
El té negro (conocido en china como té rojo o “hong cha”), es sometido a fermentación y secado luego de la cosecha. Es la variedad que en occidente se toma más frecuentemente, conocido como té “normal”. Tiene propiedades protectoras del sistema cardiovascular y previene las caries, y ayuda a la no oxidación del colesterol “bueno”.
Lo que nosotros conocemos como té rojo es el “Pu-Erh”, al que los chinos le llaman “té negro” debido a la oscuridad de sus hojas. Se vende prensado en forma de ladrillo o torta. Su proceso de elaboración consiste en que las hojas son maduradas por muchos años (hasta 60). Al igual que el vino, mientras más tiempo se guarda, mayor calidad y precio. Es recomendable para perder peso, ya que acelera el metabolismo, facilita la digestión y disminuye el colesterol.
Finalmente está el Oolong, cuyas hojas han sido fermentadas parcialmente. Según los chinos, es la mejor alternativa a la hora de luchar contra los kilos, ya que combina propiedades del té rojo y del verde: tiene antioxidantes, mejora la digestión, el colesterol y quema casi el doble de grasas que el té verde, además de ser muy bueno para la piel.
so, ya que acelera el metabolismo, facilita la digestión y disminuye el colesterol.
Finalmente está el Oolong, cuyas hojas han sido fermentadas parcialmente. Según los chinos, es la mejor alternativa a la hora de luchar contra los kilos, ya que combina propiedades del té rojo y del verde: tiene antioxidantes, mejora la digestión, el colesterol y quema casi el doble de grasas que el té verde, además de ser muy bueno para la piel.
Más sobre Cultura China
-
¿Necesitas trabajo? jóvenes en China son contratados como “hijos a tiempo completo”
La idea surgió a raíz de las dificultades para encontrar empleo.
-
China censurará los karaokes: Prohibirá famosas canciones por considerarlas “violentas” y “amenazantes”
Entre los artistas afectados se encuentran Lady Gaga, , Beyoncé, Backstreet Boys y Katy Perry.
-
Medicina China: Conoce los beneficios y aplicaciones de esta milenaria práctica
Acupuntura, moxibustión y ventosaterapia son algunas de ellas.
-
China en alerta ante posible segundo brote de coronavirus: Cerraron un condado completo
La medida implica toques de queda y también la entrega de incentivos a las personas que se quedan en sus casas.