Inicio » Cultura China » Equipo

El radical cambio de la vida en China en los últimos 30 años: Rescate de fotos permitió comparación

Imágenes salvadas por Thomas Sauvin, quien en el 2009 encontró un reciclador de negativos.

Una de las tendencias que más ha sumado reconocimiento en los últimos años es la que muestra fotos antiguas de la vida o espacios públicos, cuando éstos presentaban una imagen radicalmente distinta a la que conocemos actualmente.

¿Qué es lo que gusta tanto de estos famosos “Antes y después”? Y es que se trata de un ejercicio que produce nostalgia. También, permite evaluar el paso de los años en aspectos que muchas veces las comunidades no reparan.

Ahora, en muchos casos existe un trabajo minucioso de recopilación de fotografías a la hora de montar exposiciones de este tipo, pero también hay otras en donde el factor suerte juega un rol notable.

china-antes-despues19

Como es el caso de Thomas Sauvin, quien desde un principio tuvo la idea de montar una galería con fotos que mostraran los apresurados cambios que vivió China en los últimos 30 años. Del post socialismo, a la apertura a occidente y el salto final a la sociedad de consumo.

La tarea no era menor, pero la suerte estuvo del lado de Sauvin. Su camino se topó con una recolectora de negativos, quien compraba este material por kilo para un fin muy distinto al de una exposición (reciclaje), y con ello se le abrieron las puertas al mundo que él estaba buscando.

china-antes-despues20

china-antes-despues18

china-antes-despues11

“No esperaba encontrar una mina (de negativos) tan grande, con tantas imágenes, esperaba más que una persona cualquiera de manera casual me vendiera un sobre con fotos sin revelar”, confesó Sauvin a Infobae, respecto al proyecto titulado “Beijing Silvermine”, que es como nombró su trabajo.

“Beijing Silvermine es un archivo sobre la vida diaria, muy neutral, que está en el medio; es entrañable, es familiar y nos podemos identificar con él (…) Podemos ver nuestras vidas, nuestra relación con la fotografía y algunas otras cosas como si estuvieran en nuestro propio álbum”, señala el fotógrafo.

¿Cuáles han sido los parámetros para seleccionar las imágenes? Lo cierto es que en este caso el filtro no es menor. En total, son cerca de un millón de imágenes las que Sauvin ha tenido que analizar para darle vida a su proyecto. Todas, tomadas entre los años 1985 y 2005.

“Digamos que he estado trabajando 10 años en esto y usualmente le dedico tres horas por día. Entonces observo, una y otra vez, hasta que algo emerge casi que orgánicamente de ese proceso”, señala Sauvin.

“Cuando las personas empezaron a ganar dinero, comenzaron a comprar televisores, refrigeradores y se tomaban fotos con esos electrodomésticos. Esas fueron las décadas en las que China se abrió a Occidente, y algunos elementos de ese mundo entraron en la vida de las personas”, relata el francés de 34 años.

“No sé cuándo puede parar, pero parará algún día porque la fotografía digital borrará a la análoga de la faz de la Tierra, o al menos en su uso diario”, es la reflexión final del fotógrafo que da de qué hablar por estos días gracias a Beijing Silvermine.

china-antes-despues

china-antes-despues1

china-antes-despues2

china-antes-despues3

china-antes-despues4

china-antes-despues5

china-antes-despues6

china-antes-despues7

china-antes-despues8

china-antes-despues9

china-antes-despues10

china-antes-despues12

china-antes-despues13

china-antes-despues16

china-antes-despues14

Más sobre Cultura China

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios