Nueva tecnología china permite identificar a criminales antes de que cometan un delito

Las autoridades chinas están usando bases de datos de más de 50 ciudades para poder seguir los pasos de los posibles delincuentes.

Guía de: Cultura China

reconocimiento-facial

Tom Cruise era un agente que se dedicaba a evitar que las personas cometieran delitos como homicidios o robos durante la película “Reporte Minoritario”, gracias a la labor de tres visionarios con una capacidad sensorial especial que les permitía ver el futuro.

¿Te imaginas cómo sería si realmente pudiéramos saber con antelación si alguien cometerá o no un delito? Este simple idea que suena a utopía es un hecho y, por supuesto, en China ya realizan los estudios necesarios para obtener resultados positivos con esta modalidad de prevención.

La idea de los investigadores es poder ayudar a las autoridades y a la policía en la detención de sospechosos antes de que puedan cometer estos crímenes, utilizando novedosos estudios en el análisis predictivo del delito.

¿Cómo funciona este sistema? Las autoridades de seguridad chinas han creado bases de datos de comportamientos delictivos que ahora están utilizando para la tarea. A través de la combinación de la tecnología de reconocimiento facial, la inteligencia artificial y la inteligencia predictiva han sido capaces de informar a la policía de estos posibles criminales, según un informe realizado por el Financial Times.

Este nuevo sistema está encargado de seguir los pasos de toda la población, registrando los datos de dónde se dirige y en qué momento lo hace. Aunque es difícil de creer, esta información se utiliza para calificar cuán propensa es una persona a cometer un delito.

Por ejemplo, si una persona obtiene un martillo o alguna herramienta, para luego adquirir una bolsa, el software leerá que esta es una actividad sospechosa, calificando al sujeto. No sucederá lo mismo con quien compre un cuchillo de cocina y luego se dirija a su casa.

Las autoridades han utilizado las bases de datos de más de 50 ciudades y provincias para trabajar en el software, siendo el primer país es implementar esta nueva tecnología. Sin embargo, sistemas parecidos se han utilizado en Milán y Los Ángeles para el mismo propósito.

China posee más de 176 millones de cámaras de vigilancia y se espera que este número aumente con el uso de esta nueva tecnología, por lo que no hay escasez de recursos para realizar el análisis de quién podría ser un futuro delincuente.

Más sobre Cultura China

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios