Taichi: Un paso hacia la eterna juventud
- Mariana Osorio, ex Guía de Cultura China
- |
- Ver más de cultura-china
Mientras China se desarrolla como potencia, su sociedad va cambiando de hábitos. De a poco los chinos van adoptando costumbres occidentales como parte de su rutina diaria, como el ir de “shopping”, salir a bailar o asistir a conciertos de música alternativa. Pero esto no quiere decir que no se mantengan aferrados a sus costumbres tradicionales. Todos los días, miles de personas se reúnen en los espacios públicos chinos para practicar el Taijiquan, más conocido en occidente como Taichi.
Pero una de las cosas que más llaman la atención es que los protagonistas son grupos de señoras mayores, desde los sesenta y hasta más de ochenta años de edad. Se juntan día a día, sagradamente, sin importar las condiciones climáticas. Algunas van muy temprano por la mañana y otras después de las 7 de la tarde. Y muchas llegan en bicicleta.
El Taichi es un arte marcial suave basado en los principios del taoísmo, una filosofía que busca el equilibrio entre el ying y el yang (una representación de la luz y la oscuridad, no como conceptos extremos sino como un complemento), o la armonía con la naturaleza para conseguir la inmortalidad, que en términos terrenales significaría la trascendencia y la longevidad.
Y al parecer el Taichi es un paso seguro hacia la eterna juventud. Se puede practicar a todas las edades, y mientras más temprano se comienza, mejor para la salud integral. Gracias a esta práctica se puede mantener la buena salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida, simplemente porque éste es un ejercicio completo, que involucra cuerpo, mente y espíritu. Consiste en hacer una serie de repeticiones de movimientos suaves que pretenden combatir a un enemigo imaginario, que puede ser tanto interno como externo.
Sus beneficios a la salud son múltiples: permite liberar tensiones, relajar y tonificar músculos y articulaciones, aumentar la fuerza, mejorar la circulación y el equilibrio, mejorar la coordinación y concentración y disminuir la depresión.
Durante los últimos años, más de 50 estudios en occidente han confirmado sus efectos positivos, por ejemplo en pacientes con artritis y parkinson, entre otras enfermedades. Pero los chinos lo tienen claro desde fines de la dinastía Ming (1368 -1644). Por eso llevan la delantera, y las señoras de setenta y tantos, al igual que antes, se reúnen en espacios públicos para practicarlo. Se mueven, hacen amigas, disfrutan y se sienten jóvenes. Y llegan en bicicleta.
Más sobre Cultura China
-
¿Necesitas trabajo? jóvenes en China son contratados como “hijos a tiempo completo”
La idea surgió a raíz de las dificultades para encontrar empleo.
-
China censurará los karaokes: Prohibirá famosas canciones por considerarlas “violentas” y “amenazantes”
Entre los artistas afectados se encuentran Lady Gaga, , Beyoncé, Backstreet Boys y Katy Perry.
-
Medicina China: Conoce los beneficios y aplicaciones de esta milenaria práctica
Acupuntura, moxibustión y ventosaterapia son algunas de ellas.
-
China en alerta ante posible segundo brote de coronavirus: Cerraron un condado completo
La medida implica toques de queda y también la entrega de incentivos a las personas que se quedan en sus casas.