El misterioso origen de la esvástica nazi y su asociación con la cultura hindú
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
Aunque para muchos en occidente el símbolo de la esvástica se asocia únicamente al nazismo, su historia no se limita a la Alemania de Hitler, sino que se remonta por lo menos hasta el siglo V a. C..
La cruz gamada se ha presentado en el arte y el diseño de varias culturas a lo largo de la humanidad. La representación más antigua corresponde al periodo védico de India, donde aparece en los libros sagrados de esta cultura, que surgió en forma previa al hinduismo.
El término proviene del sánscrito svastika, que significa buena fortuna o bienestar. En India el símbolo está asociado a la divinidad o Brahman y también al concepto de samsara o reencarnación y al padre sol o Suria, ya que los brazos representan los rayos del sol.

Con algunas variaciones en el sentido del giro y la presencia de puntos, también se observa en numerosos templos de India, Nepal y Japón, ya que las escrituras védicas inspiraron a otras religiones, como el budismo y el jainismo.
También se puede ver en la entrada de las casas, en las cabezas de los devotos hinduistas y en el arte sagrado, como símbolo de buena suerte.
En las danzas clásicas de India, como el Bharatanatyam, el símbolo está presente a través del leguaje de manos o mudras, en un movimiento que pone los brazos en cruz.
Además, hay evidencias de íconos similares en culturas europeas, principalmente la celta y la prerromana, como la cruz celta o la simbología del Dios del Trueno o Thor.
Del mismo modo también existen vestigios de su presencia en las culturas americanas, en las tribus de Estados Unidos y en Perú, en la cultura Mochica o Moche, que se desarrolló entre los siglos II a. C. y VII d. C.
Adopción nazi
Los nazis creían que los primeros arios de India fueron el prototipo de los invasores arios, por lo que decidieron adoptar la esvástica como símbolo de la supremacía blanca.
La historia del movimiento da cuenta de que el diseño, en color negro, dentro de un círculo blanco sobre fondo rojo, fue obra del propio Adolf Hitler tras recibir las sugerencias de decenas de correligionarios, explica en su libro “Mi lucha”.
Otras figuras también han contribuido a difundir el símbolo, como el escritor y poeta indobritánico Rudyard Kipling (1865 – 1936), quelo incluía en la portada de sus libros, en el sentido indio de la buena suerte. Pero con el surgimiento del nazismo pidió que la imagen se retirara de la cubierta de sus obras para que nadie lo acusara de simpatías con Hitler.
El movimiento de Boy Scout también incluía el ícono en las medallas al mérito, pero en 1935, se cambió la medalla por su coincidencia con el partido nazi.
Por su parte el astrólogo y cosmólogo norteamericano Carl Sagan (1934 – 1996) dejó varios ensayos donde muestra su sorpresa de que culturas asiáticas, europeas y americanas coincidieran en utilizar un signo.
El científico teorizó que todas estas culturas debían de haber vivido un acontecimiento similar, como el paso de la cola de un cometa que formara dos brazos cruzados en ángulos de 90 grados.
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.