Inicio » Cultura India » Equipo

Ritos funerarios en India: carnaval y hasta fuegos articiales

Morir en la tradición de India es el inicio de un ciclo de reencarnaciones. Para conmemorarlo se realizan baños del cuerpo, cremaciones y cortejos fúnebres con danzas, música y hasta fuegos artificiales.

¿Se imagina organizar algo así como un carnaval para conmemorar la muerte de un ser querido? Suena raro, pero en algunas ciudades de India se incluyen este tipo de manifestaciones, bien coloridas y alegres.

Especialmente si la persona que deja la vida es alguien importante en el pueblo, su cortejo fúnebre puede incluir una carroza tipo carro alegórico, llena de flores y cintas de colores, banda de música con bronces y tambores, bailes, cantos y hasta fuegos artificiales.

Ritos funerarios India

Foto: Agencias

A ojos de un occidental, tal ceremonia tiene la apariencia más bien de un carnaval, pero se trata de la despedida de una persona, que en la tradición de India puede ser comparado con cambiarse de ropa, ya que después de la muerte, según el hinduismo, se inicia todo un ciclo de reencarnaciones.

Baño sagrado

Ritos funerarios India

Foto: Agencias

Si bien hay varios tipos de ritos mortuorios en India, entre los más comunes de la fe hinduista, se realiza un baño ceremonial del cuerpo del fallecido.

Luego el cuerpo se envuelve en un sudario, blanco para los hombres y rojo para las mujeres, y se coloca en el suelo, para que supuestamente los gérmenes no se expandan sobre el colchón, al tiempo que se enciende una pequeña llama cerca del cadáver.

El cuerpo luego se coloca en un ataúd o tradicionalmente también se puede ubicar en una camilla de madera, cubierta de flores, que luego del cortejo se lleva hasta una pira de madera.

Allí se vierte mantequilla derretida para ayudar a cremar el cuerpo y el hijo mayor o pariente más cercano enciende la pira funeraria.

Preparación para la muerte

Ritos funerarios India

Foto: Agencias

En India una persona de mentalidad religiosa cuando se acerca a la muerte desea pasar sus últimos momentos en la ciudad santa de Varanasi, cerca de las aguas sagradas del río Ganges, ya que se dice que una persona que se baña y muere en sus aguas se libera de todos los pecados.

Por eso en este lugar se realizan numerosas cremaciones, pero en otras localidades también se lleva a cabo la tradición de la pira funeraria.

En el caso de algunos reyes, señores feudales y los sadhus, el cuerpo era llevado a en la camilla en posición sentada.

En los días siguientes a la cremación hay un período de luto de aproximadamente 12 días, durante el cual la sala de la casa se libra de los muebles y los familiares y los visitantes tienen que sentarse en el suelo.

Este es el tiempo para los amigos y familiares para hacer una visita de condolencia.

Posteriormente, en algunos días del año, se establecen un tiempo en el cual los miembros de la familia deben recordar a sus antepasados ​​ y rezar por la paz de sus almas.

Vea un cortejo fúnebre tipo carnaval en el sur de la India:

Más sobre Cultura India

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios