¿Qué precauciones debe tomar un diabético para hacer ejercicio en forma segura?
- Joaquin Ghisolfo, aporte para Diabetes
- |
- Ver más de diabetes
La actividad física y el deporte se han convertido en la mejor forma de combatir el sedentarismo y la obesidad, grandes factores de riesgo que favorecen la aparición de diabetes.
Sumado a una buena alimentación es posible disminuir los riesgos de enfermedades cardiovasculares que son habituales en este tipo de personas.
Para Bruno Grassi, médico nutriólogo y diabetólogo de la Universidad Católica, una persona con diabetes debe practicar actividad deportiva de forma regular, al igual que todos, debido a los extensos beneficios que entrega la actividad física a la salud.
“Por mencionar algunos, disminución de riesgo cardiovascular hasta casi el nivel de personas sanas, disminución del riesgo de cáncer, control de la mayoría de las enfermedades metabólicas, aumento en el ánimo y autopercepción, mejoría en sueño, rendimiento cognitivo y capacidad creativa”, indicó.
De la misma forma, afirmó que la diabetes al ser una condición asociada a mayor riesgo cardiovascular, los pacientes tienen la indicación, como parte clave de su terapia, la actividad física regular.
“En los pacientes en que se estime que el riesgo es más alto, se debe realizar una evaluación cardíaca mediante exámenes funcionales antes de comenzar a entrenar. De confirmarse que la persona presenta una enfermedad coronaria, ésta debe tratarse y resolverse antes de comenzar a hacer actividad física”.

Es importante medir los niveles de glucosa en la sangre antes, durante y después de practicar un deporte.
El kinesiólogo Sebastián Rabello aseguró que es posible realizar deportes o actividad física viviendo con diabetes, siempre y cuando se cuenten con las medidas de precaución correspondientes.
Rabello explicó que es necesario hacer evaluaciones para medir los niveles de glucosa en la sangre antes, durante y después de practicar un deporte. Si este es bajo, lo ideal es comerse un dulce o algún alimento para subir el nivel de azúcar, de esta forma la persona no presentará problemas a la hora de realizar el ejercicio.
Además, señaló que es importante conocer su cuerpo ya que este nos va entregando alertas que nos permitirán ir regulando nuestros ejercicios y tiempos de descanso.
“Hay que tener en cuenta los signos y síntomas dentro del ejercicios físico, como ponerse pálido, sudar frío, marearse o aumento en la frecuencia cardíaca, ya que estos nos avisaran si es que existe algún problema”.
A la hora de realizar una actividad, el especialista indicó que “lo recomendable es hacer ejercicios de fuerza que abarquen grandes grupos musculares, siempre combinado con rutinas de calentamiento, ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, trabajos de fuerza en piernas y brazos y elongación”.
Rabello destacó la importancia de que pacientes con diabetes realicen actividad física ya que el ejercicio es un estímulo para que las células musculares permitan, más fácilmente, la entrada de glucosa, lo que genera un mejor equilibrio en los niveles de azúcar en la sangre y baja la necesidad de tomar medicamentos o usar insulina.
“Otro beneficio que tiene el ejercicio es que produce vasodilatación, lo que permite que tu cuerpo movilice sangre a través del mismo y genere una mayor actividad enzimática”, cerró.
Más sobre Diabetes
-
Diabulimia: Una combinación de enfermedades que puede llegar a causar la muerte
Son varios los casos de pacientes que deciden no inyectarse insulina para poder bajar más rápido de peso.
-
Día Internacional de la Diabetes: ¿Qué coberturas sumó el GES?
El Minsal informó las nuevas prestaciones para esta enfermedad.
-
Desayuno para diabéticos: Tres opciones saludables, ricas y nutritivas
Estas recetas pueden ayudar a las personas con diabetes e hipertensión a tener energía y controlar el índice glucémico.
-
Pie diabético: Síntomas de un mal que puede terminar en amputación
Los altos niveles de azúcar dañan los nervios y vasos sanguíneos, provocando complicaciones en la salud de las personas con diabetes.