¿Cómo potenciar el comercio electrónico y llegar a más clientes en medio de la crisis sanitaria?
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para E-Business
- |
- Ver más de e-business
Las pequeñas y medianas empresas siguen enfrentando complejos momentos en medio de esta crisis sanitaria, pues hoy en día no están funcionando con normalidad y se han visto significativamente afectadas por la disminución en sus ingresos.
Por lo mismo, muchas empresas consideran el comercio electrónico como una buena alternativa para poder enfrentar la crisis.
Al respecto, Catherine Soto, administrador de empresas de Duoc Uc, explica que el problema general que tienen las pequeñas y medianas empresas es el flujo de caja, por lo que se recomienda usar herramientas de análisis para detectar amenazas y debilidades, y así potenciar el negocio. Un ejemplo es utilizar el análisis FODA o el diagrama de Ishikawa, los cuales permiten identificar las causas de un determinado problema.
“Para manejar bien el negocio y potenciarlo se aconseja que se fomenten las ventas vía online y a utilizar las plataformas digitales de Marketplace. Ahora, es importante que la pyme reduzca sus gastos y compre solo lo necesario para disminuir el egreso de caja y a futuro no se presenten problemas”, explica Soto.
Por su parte, Camila Castillo, consultora en posicionamiento web a través de SEO, especialista en comunicación digital estratégica y directora de estrategia en Agencia Buen Punto, comenta que reinventar el negocio y pasarse a digital debe hacerse con las herramientas que estén disponibles. Así le damos más valor a nuestros servicios o productos. Todo esto, va de la mano con el uso de nuevas tecnologías y con digitalizar el negocio.
La especialista dice que “si antes, los clientes llegaban a mí, ahora yo debo tener la capacidad de llegar a ellos. Y si cuento con bases de datos de clientes debo llamarles, escribirles, hacerles saber que todavía pueden contar conmigo”.
Y recomienda que, si antes se ofrecían 10 productos o servicios, ahora –tal vez- hay que ofrecer la mitad, para así enfocar la energía en que esos 5 salgan con mucho más valor agregado y así favorezcan a los clientes.
A continuación, consejos que pueden ayudar a para potenciar tu pyme:
- Facilitar la experiencia de compra de tu cliente, entregando confianza y satisfacción.
- Informar de forma clara sobre el producto que estás ofreciendo y cómo se puede adquirir. Esto es importante para que el cliente concrete la venta y no hayan inconvenientes al momento del despacho o entrega del producto.
- Envío gratuito o a menor costo. Hay muchas tiendas que han rebajado mucho los precios de sus productos, pero luego el valor del gasto de envío obstaculiza mucho que se concrete la venta.
- Que el pago sea confiable. Uno de los grandes problemas a la hora de vender en la web, es la forma de pago que ocuparás.
- Apoyarse entre pymes. Colaborar entre ellas vía redes sociales puede servir para fomentar ventas y al mismo tiempo ayudar a crecer el emprendimiento.
En Chile existen muchos emprendimientos que, en ocasiones por temor o desconocimiento no han entrado en el mundo del e-commerce, pero especialistas recomiendan que ahora es el momento para reinventarse y comenzar a utilizar estas herramientas digitales.
Más sobre E-Business
-
Bill Gates sin filtro contra las criptomonedas: “Están 100% basadas en la teoría del más tonto”
El multimillonario dueño de Microsoft tampoco se guardó nada contra las NFT.
-
10 consejos para ser exitoso en una reunión por videollamada
Expertos entregan recomendaciones para destacar en encuentros online.
-
Teletrabajo: Herramientas innovadoras que te pueden ayudar para laborar desde la casa
Los beneficios de utilizar canales en tiempo real, tanto para la empresa como para el medio ambiente.
-
AliExpress: Recomendaciones muy valiosas para tener en cuenta antes de comprar
Dos economistas hacen sugerencias para lograr transacciones de manera exitosa.