¿Por qué debemos actualizar nuestro sitio Web? Que tu negocio no se retrase
- Sebastián Cristi, ex guía de E-Business
- |
- Ver más de e-business
Uno de los errores más comunes que se observan en los sitios Web de negocios y marcas es el síndrome de “Construir y Olvidar”. En términos simples se trata de aquellos sitios Web que se diseñan, construyen y suben a la nube, y quedan así, prácticamente abandonados por algunos años.
La causa de que esto se repita en tantos sitios Web alrededor del mundo es muy simple, se trata del concepto de la antigua Web contra la nueva Web utilizada hoy en día. En la antigua Internet para negocios (la de los años 90 e inicios del 2000) la finalidad era redactar el contenido descriptivo de la compañía y copiarlo dentro del sitio. Con esto bastaba para mantener tu sitio en línea por los siguientes años. Muchos negocios se han limitado a hacer esto.
En cambio en la nueva Web todo gira en torno al contenido, pero no cualquier contenido: contenido fresco.
Los sitios que obtienen mayor tráfico de visitantes son aquellos que renuevan o actualizan constantemente su contenido. Los usuarios buscan y esperan aprender algo nuevo cada vez que visitan el sitio, y valoran mejor aquellos que les entregan nuevos contenidos siempre.
1.- Los motores de búsqueda recompensan
Las personas utilizan los motores de búsqueda como Google porque saben que encontrarán lo que buscan. Estas herramientas necesitan identificar los sitios como buenas o malas fuentes de información para los usuarios. Una de las variables que utilizan es la frecuencia de actualización que determina qué tan seguido se actualiza tu contenido. Si estas actualizaciones son periódicas y continuas, el motor de búsqueda añadirá el sitio a la lista de fuentes confiables y mostrará sus resultados en mejor posición para las búsquedas de los usuarios.
¿Qué pasaría si el periódico al que estás suscrito comienza a mostrar día tras día las mismas noticias? Casi con seguridad cancelarás tu suscripción ¿verdad?
2.- Proporcionar al visitante un motivo para regresar mejorará tus opciones de transacción
En base al punto anterior, si los motores de búsqueda consideran que tu contenido está desactualizado ¿por qué los visitantes no tendrían la misma sensación? Si regreso a tu sitio luego de dos meses y veo que nada ha cambiado mi conclusión será que no pasa nada en tu negocio. No estás creciendo, innovando y probablemente no tienes nuevos clientes. Esto me hará cuestionarme incluso la calidad de tus productos o si tu negocio no tendrá problemas.
Todas esas conjeturas válidas pueden ser evitadas simplemente colocando un panel de noticias actualizado permanentemente, pero probablemente una sección de promociones o anuncios de nuevos servicios será más efectivo en términos comerciales.
3.- Monitorear cómo los cambios afectan el rendimiento de tu sitio
Personalmente soy un fanático de las decisiones basadas en la información. Saber qué funciona y qué no en cuanto a atraer visitantes al sitio y que estos se conviertan en clientes hará que todo el esfuerzo colocado en la presencia en Internet tenga sentido y valga la pena. Si tu sitio Web nunca cambia ¿cómo podrías saber si está sintonizado para obtener el máximo rendimiento?
El uso de herramientas estadísticas nos da alguna idea, pero no hay nada como observar los cambios en el comportamiento de los visitantes ante cada cambio o actualización que realizamos. Es simple, analiza tus datos estadísticos actuales, haz algunas modificaciones al sitio y observa los cambios que se producen en las estadísticas.
“Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian de forma Nada cambia hasta que algo se mueve”. Albert Einstein.
Más sobre E-Business
-
10 consejos para ser exitoso en una reunión por videollamada
Expertos entregan recomendaciones para destacar en encuentros online.
-
Teletrabajo: Herramientas innovadoras que te pueden ayudar para laborar desde la casa
Los beneficios de utilizar canales en tiempo real, tanto para la empresa como para el medio ambiente.
-
¿Cómo potenciar el comercio electrónico y llegar a más clientes en medio de la crisis sanitaria?
Expertos recomiendan el comercio electrónico para enfrentar efectos de la pandemia.
-
AliExpress: Recomendaciones muy valiosas para tener en cuenta antes de comprar
Dos economistas hacen sugerencias para lograr transacciones de manera exitosa.