4 pasos para resolver problemas matemáticos
Guía de: Educación Para Niños
- Paz González
- Ver biografía
- |
-
Ver más de educacion-para-ninos
Sin duda resolver problemas matemáticos es uno de los mayores desafíos que tienen los niños en el colegio. ¿Por qué? pues como hemos dicho en otras ocasiones la comprensión de lo que leen los niños es uno de los puntos débiles en la educación. Puedes ayudar a tu hijo a resolver estos problemas enseñándole algunas técnicas.
Veamos algunas claves:
1- Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o que debemos conseguir, es decir, identificar la incógnita, si no comprendemos este punto es muy difícil llegar a una solución para el problema. Una técnica es resumir el problema con nuestras propias palabras.

2- Otro punto muy importante es saber aplicar las operaciones matemáticas como sumas, restas multiplicaciones, divisiones y otras operaciones.
- La suma se relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de una misma clase.
- Restar es separar o quitar una cantidad de otra.
- Multiplicar es equivalente a sumar un número tantas veces como dice otro número, por ejemplo: Nicolás lleva 2 galletas diarias de colación al colegio ¿cuántas galletas consume a la semana? Tenemos el primer dato que son las 2 galletas y el segundo dato son los días de colegio en una semana, que son 5. Entonces la operación es 2 x 5.
- Dividir es repartir un número en varias partes iguales.
Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en cada caso.
3- Luego de entender el problema debemos identificar los datos que se nos entregan y plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva.
4- Por último debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema dado para ver y comprobar si nos hemos equivocado en algo. Luego de esto podremos decir que tenemos la solución al problema.
Otra manera de motivar a tu hijo a resolver los problemas es mostrarlo de manera diferente, tal como se plantea en el siguiente video.
Más sobre Educación para Niños
-
¿Cómo analizar un documento histórico? Conoce los pasos para lograrlo
Aprender a analizar documentos históricos nos puede ayudar a entender mejor hechos y acontecimientos sucedidos en la sociedad de una época determinada.
-
¿Qué son los carbohidratos? Importante fuente de energía para el organismo
La Organización Mundial de la Salud recomienda el consumo diario de carbohidratos.
-
Uso del punto: ¿En qué momento usarlo cuando estamos escribiendo?
La ortografía puntual rige a los signos de puntuación, los cuales permiten a los lectores comprender el significado de los textos.
-
¿Cuáles son los beneficios de consumir cilantro? Conoce 11 datos
El cilantro ayuda a estimular el sistema nervioso, por lo que se recomienda para mejorar el rendimiento mental.