¿Cómo hacer un resumen? 6 pasos que son una gran ayuda

Realizar un buen resumen te puede ayudar a aumentar la efectividad de tus horas de estudio. Para que esto sea posible, sigue los pasos que te recomendamos en este artículo.

¿Qué es un resumen? Resumir es buscar lo esencial de los hechos, personajes o ideas indispensables para la comprensión de un texto, eliminando todo lo demás.

El propósito de un resumen es dar al lector un relato condensado y objetivo de las ideas principales y las características de un texto. Por lo general, tiene entre uno y tres párrafos (100-300 palabras), otras veces,  es sólo una o dos oraciones, todo depende de la duración y la complejidad del texto original y su propósito. Como es una condensación de las ideas y la información, no se puede incluir todos los detalles.

hacer resumen

Foto: Internet

Lo más importante a la hora de hacer un resumen es que pueda llamar la atención del lector, ofreciendo un resumen de fácil acceso y entendimiento. Otro punto importante a considerar es que en un resumen nunca se anotaran ideas, juicios ni interpretaciones personales, si los tienes agrégalos al final del resumen a manera de “conclusiones personales”.

La mejor manera de hacer un resumen es siguiendo los siguientes pasos.

1-  Lee silenciosamente todo el texto.

2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un párrafo

3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario escribe notas al margen que para ti sean importantes.

4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno.

5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que vas a resumir.

6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.

Si el resumen es de un libro de lectura para el colegio, debes agregar a tu informe los siguientes puntos:

- Nombre, curso y materia
- Título del texto
- Autor
- Tema
- Luego agregas el resumen del contenido (por capítulos en vez de párrafos)

Más sobre Educación para Niños

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios