¿Qué es un foro? Conoce sus principales características
- Paz González, ex guía de Educación para Niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
¿Qué es un foro? Un foro es un tipo de reunión donde las personas conversan y opinan sobre un tema que les interesa. En el foro se genera una discusión, dirigida por un moderador que interviene para que sea ordenada.
Actualmente, el foro también se desarrolla de manera escrita, pues en internet existen numerosos sitios web que albergan foros virtuales.
Principales características del foro
- Participa una gran cantidad de personas con perspectivas diversas.
- Se discute en torno a un tema acordado previamente.
- Hay un moderador encargado de presentar el tema, regular las intervenciones de los participantes y estimular la discusión con preguntas.
- Todos los participantes intervienen en la discusión aportando sus puntos de vista y dialogando respetuosamente con las distintas perspectivas.
- Por la cantidad de participantes, cada intervención ha de ser breve, no debe superar los dos minutos en promedio.
- Como discusión estructurada, el foro se desarrolla con un inicio o introducción que hace el moderador, en la que presenta el tema que se discutirá y las reglas para los participantes; un desarrollo en el que los participantes exponen sus opiniones, respetando los turnos de habla determinados por el moderador, y un cierre, también a cargo del moderador, quien sintetiza los principales puntos de la discusión y agradece la participación.
Para realizar el foro tengan presentes las siguientes recomendaciones:
-Todos los integrantes del curso deben conocer el tema previamente, para que puedan discutir con fundamentos.
-Es importante que los diferentes participantes aporten con distintos puntos de vista acerca del tema. Si todos piensan igual, no hay intercambio de ideas.
- Es conveniente designar un coordinador que regule las intervenciones y que sintetice las ideas claves del tema.
-Recuerden poner atención a las distintas dimensiones de la comunicación: en lo verbal, cuiden expresarse con claridad y en un lenguaje adecuado; en lo paraverbal, manejen las pausas y la intensidad de la voz de acuerdo a las ideas que quieren enfatizar; y en lo no verbal, miren a los ojos a los demás participantes del foro, demuestren interés al escuchar y procuren no realizar movimientos mecánicos que distraigan a los interlocutores o a la audiencia.
- Como en todo ejercicio de comunicación oral, la tolerancia, el respeto a las personas, opiniones y tiempos, son claves.
Más sobre Educación para Niños
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.
-
10 consejos para evitar accidentes infantiles en la casa ante cuarentena por coronavirus
Expertos entregan recomendaciones para la seguridad de los niños en cuarentena.