Rúbrica: ¿Qué es y cómo se construye?
- Paz González, ex guía de Educación para Niños
- |
- Ver más de educacion-para-ninos
Una rúbrica es un instrumento de evaluación que contiene los parámetros o criterios de calificación en forma detallada. Esta herramienta ayuda al docente a establecer, de manera objetiva, los niveles de logros de los estudiantes, de tal manera que simplifica la determinación de las calificaciones.
La rúbrica puede ser aplicada por el docente o por el estudiante. En este último caso, servirá al estudiante para identificar qué capacidades tiene que desarrollar. Asimismo, este instrumento tiene un carácter formativo, porque ayuda a los docentes a ubicar a sus estudiantes en el nivel de logro en que se encuentran, además de indicar al estudiante los criterios con que será evaluado su desempeño. Así, puede saber qué hacer para alcanzar niveles más altos.
Cómo construir una rúbrica
− Identificar una actividad y desagregar sus características de forma positiva.
− Determinar las capacidades que se van a evaluar.
− Describir en forma clara y precisa los criterios con que se van a evaluar las capacidades.
− Establecer los niveles de desempeño que puede alcanzar el estudiante. Estos pueden variar de 3 a 5, por ejemplo. Si agregamos el puntaje, tendremos que considerar que el más alto corresponde a los niveles de desempeño que consideran el cumplimiento global de los criterios establecidos.
Modelo de rúbrica para una disertación:
CRITERIOS | 1 | 2 | 3 | Puntaje |
Domina el tema que expone | Expresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema | Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles. | No demuestra claridad y consistencia en sus ideas | |
Seguridad en la exposición de su trabajo | En su puesta en común actúa con seguridad en la exposición y presentación del trabajo | Durante su puesta en común no siempre actúa con seguridad en la exposición de su trabajo | Durante su puesta en común no expone con seguridad su trabajo | |
Vocabulario | Es capaz de utilizar un vocabulario amplio y sin repetir palabras | Utiliza vocabulario limitado. | Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras | |
Opinión Personal | Da a conocer su opinión personal con respecto al tema. | Da a conocer su opinión en forma poco clara | No da a conocer su opinión personal | |
Aporta con material | Aporta con material, cuya presentación es de buena calidad, adecuada a su investigación y hace uso de él | Aporta material cuya presentación es de mala calidad, haciendo mal uso de éste o no usándolo | . No aporta material a su exposición | |
Tono de voz | Habla fuerte y claro. Se le escucha bien. | Habla con claridad, pero no siempre se le escucha bien. | Habla con muy poca claridad | |
Postura | Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguido durante su disertación, mirando permanentemente a su curso | Ocasionalmente logra mantenerse erguido. Tiende a apoyarse y moverse y/o a mirar a su curso | . No logra mantenerse erguido. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposición | |
Modulación y pronunciación | Es capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras. | Pronuncia y modula correctamente, (se aceptan dos errores) | Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras |
Más sobre Educación para Niños
-
Américo denunció bullying a su hija: Criticó la reacción de los padres frente al tema
El cantante contó en Instagram que su hija recibió intimidaciones través de Whatsapp por parte de otras niñas.
-
Encuesta reveló que un 56% de los profesores está disconforme con el modelo de clases híbridas
El sondeo fue realizado en los últimos días por la plataforma Papinotas.
-
10 juegos para hacer actividad física con los niños en cuarentena
Expertos entregan recomendaciones para ejercitarse en familia.
-
10 consejos para evitar accidentes infantiles en la casa ante cuarentena por coronavirus
Expertos entregan recomendaciones para la seguridad de los niños en cuarentena.