¿Se puede copiar un Silicon Valley?
- José Ernesto Amorós, Ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Hay lugares en el mundo donde el “espíritu emprendedor” fluye de forma natural. El ejemplo por excelencia (y usado en un sinnúmero de veces) es el Silicon Valley, y su área de influencia en la Bahía de San Francisco, California Estados Unidos. Sin embargo al igual que muchos otros clusters, Silicon Valley es una construcción humana en el sentido sociológico, es decir, es el resultado de un conjunto de actividades realizadas por un grupo de personas bajo un contexto institucional muy específico.

Por eso cada vez que en diversos lugares de mundo se intenta replicar al Silicon Valley los resultados son muy disímiles. Yo particularmente creo que es imposible. Y tampoco creo que sea bueno “clonar” estas experiencias, sino más bien buscar una identidad propia. Les doy un ejemplo que me pareció interesante:
Estuve en la ciudad de Boulder, Colorado, para ser preciso, en la Universidad de Colorado. Ahí tuve la oportunidad de intercambiar algunas ideas con profesores, directivos y emprendedores vinculados con el Deming Center of Entrepreneurship de la Leeds Business School.
Boulder ha creado una cierta identidad que voy a denominar eco-green-friendly-cool, es decir una mezcla muy interesante de desarrollo sustentable, energías renovables y productos orgánicos. Esto es difícilmente replicable, pero tampoco tiene nada que envidiar en muchos sentidos a Silicon Valley. El contexto de Boulder ayuda a la creación de nuevos productos y servicios con un alto valor a los usuarios finales. No importa si esto es un delicioso chocolate orgánico certificado por la Rainforest Alliance y no un semiconductor con la última tecnología.
Lo que sí comparten Boulder y el Silicon Valley es el tener una masa crítica de personas excelentemente formadas con ideas viables, factibles y rentables en la mente. Así, el emprendimiento que se materializa en proyectos de negocios (algunos sociales) que pasan a ser un fin en sí mismo. Es la creación de más y mejores proyectos lo que se convierte en el motor del desarrollo. Y lo más importante: esto se puede enseñar. Por eso los emprendedores de la Universidad de Colorado en Boulder también en buena parte son únicos. Un solo ejemplo: la empresa de calzado Crocs. Una idea que nació simple, útil y extremadamente rentable.
Ojalá que seamos capaces de aprender de estas experiencias y no solo copiar, y al mismo tiempo crear una identidad que nos permita que los “Entrepreneurs made in Chile” tengan como un fin la creación de más y mejores empresas tan necesarias para el desarrollo del país.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.