Capital de Riesgo: ¿Es para todos?
- Patricio Cortés, ex Guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
El capital de riesgo es un tipo de inversión que calza con menos del 5% de los proyectos, de ahí la frustración de muchos emprendedores. Aquí comentamos por qué ocurre esto.
En Chile hay fondos de capital de riesgo por unos 300 millones de dólares, de los cuales sólo una parte pequeña están invertidos en proyectos, lo cual contrasta con lo que se le escucha permanentemente de los emprendedores sobre el que no hay suficiente capital de riesgo en Chile
Estudios recientes sobre fuentes de financiamiento en Chile (GEM de Capital de Riesgo), en el cual se entrevistaron a un gran número de inversionistas profesionales, muestra que el verdadero problema se debe a que hay una notable diferencia entre las expectativas de los emprendedores y los inversionistas de capital de riesgo.
Es muy usual que los emprendedores busquen en el inversionista un socio con el cual compartir el riesgo del negocio y que lo apoye en los vaivenes usuales de los primeros momentos de una empresa. Esto es un error. Los inversionistas de capital de riesgo son administradores de fondos relativamente pasivos que buscan rentabilidades del 30-50% anual.
El punto central es que este tipo de inversionista entran a la propiedad de las empresas en etapas muy tempranas, que es cuando hay una mayor incertidumbre sobre el éxito del emprendimiento, por ello es que buscan una tasa de retorno que compensa esta alta incertidumbre. ¿Es demasiado? No si se considera que el inversionista está arriesgando su dinero sin tener el control de la empresa y que en no más de 1 de cada 20 casos se estará en un negocio exitoso.
Y dado que en la mayoría de los casos los proyectos tienen rentabilidades menores a estas, no nos sorprenderá el que a muchos emprendedores les cueste mucho trabajo encontrar inversionistas. Simplemente no calzan con ellos.
Entonces, ¿cómo se financian los otros emprendedores?
Para la gran mayoría, las opciones más comunes son recurrir a las 4F, que es un acrónimo para Fundadores, Familiares, Amigos e Inversionistas Osados (por sus siglas en inglés).
Más aún, la evidencia en Chile muestra que esto lo hacen más de tres de cada cuatro nuevos emprendedores. A esto hay que sumar los fondos de Corfo de capital de riesgo y los ahorros personales.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.