Leo Prieto, su caso y cómo ser emprendedor Sub 30
- Patricio Cortés, ex Guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Bill Gates y Microsoft; Steve Jobs y Apple; Michael Dell y Dell, Sergei Brin y Larry Page en Google; Jimmy Wales y Wikipedia; Mark Zuckerber y Facebook; Biz Stone, Jack Dorsey y Evan Williams en Twitter. Todos en décadas de industrias distintas son por lejos los referentes mundiales al momento de hablar de la “Industria Tecnológica”, de innovación al primer nivel, de sobrevivencia a toda costa, de emprendimiento a escalas aún desconocidas en Chile.

Leo Prieto comenzó su camino como emprendedor a los 16 años, diseñando páginas web.
Confieso que me gustaría que tuviésemos un gigante así, alguien que nos dictase cátedra sobre cómo jugar en las ligas mayores desde estas latitudes. Andrés Navarro a la cabeza de Sonda desde los años 70 es quizás nuestro máximo exponente en esta industria.
¿Quién más? Como les digo, espero que lleguen pronto. Sin embargo hay alguien que desde Santiago está metiendo bastante ruido desde hace un buen rato, por lo que recomiendo ponerle un ojo: Leo Prieto. La primera vez que lo vi en acción fue a mediados del 2008 durante una charla que dictó en la Universidad del Desarrollo, la cual buscaba enseñarle a un grupo de nacientes emprendedores cómo sacarle provecho a su negocio valiéndose de internet para su promoción.
En simple, era cómo hacer marketing gastando cero…o casi cero…o muy poco. Y es que la verdad, después de su motivadora charla –el tipo tiene talento para hablarle a las multitudes- quedó claro para todos que si querías sacarle el máximo provecho a la web, pues tenías que contratar a una persona full time para que se manejara en Twitter (sí, ya en ese minuto), usara racionalmente las opciones de publicidad que da Google, creara una comunidad activa en torno a tu producto o servicio con su propio blog y mantuviera un sitio web activo y atractivo para sus clientes y, por cierto, mucho mucho más.
Los emprendedores se quedaron con su tajada de la conferencia y yo, como académico, con la mía, que fue material suficiente para desentrañar el modelo de negocio que está haciendo a Leo Prieto dar que hablar en Latinoamérica, por ejemplo, siendo incorporado a las filas de Endeavor hace un año.
Con inicios en las lides empresariales desde los 16 años, época en que Leo Prieto comenzó diseñando sitios web para empresas -cuya consagración en el rubro la obtuvo al ganar la licitación de BCI- Prieto se fue transformando naturalmente en un experto en “hablar de tecnología”. Por lo mismo, sin imaginar donde todo esto terminaría, decidió compartir su “crítica tecnológica” con el mundo a través del blog Fayerwayer. Tal fue el respeto alcanzado que hasta el día de hoy cualquier celular, computador o tecnología de cualquier tipo que vaya a ser introducida en Chile, es testeada primero por Leo Prieto. Y por cierto que todas sus experiencias quedan registradas.
El éxito del sitio se sumó a otro creado por Leo Prieto para sus amigos artistas, Saborizante, el cual busca difundir los panoramas que hay a diario en Santiago: recitales, conciertos, apertura de restaurantes, fiestas… lo que quiera. En paralelo le fue dando vida a Zimio, una especie de avisos clasificados on line con su propio sello. Con estos sitios creados y armándose comunidad en torno a todos ellos en un momento en que la palabra “BLOG” era la clave, Prieto dio con su “Nave Nodriza” hace algo más de un año: fundó Betazeta, una especie de holding de blogs donde los amantes de un tema específico generan comunidad. Además de los ya mencionados, este paraguas agrupa a Belelu (sitio para mujeres), Bólido (autos), Ferplei (futbol), Veoverde (ecología) Wayerless (tecnología celular), Lupa (fotografía), Niubie (videojuegos), CHW (comunidad en torno al hardware) y FayerWayer Brasil.
Todos estos sitios se dedican a hacer lo que Leo Prieto sabe hacer y que inició espontáneamente a través de su blog personal y Fayerwayer: hablar, comentar, opinar. Algo que en la era del la web 2.0 se llama hacer comunidad, por cierto siempre auspiciado por las marcas y empresas relacionadas a cada tema como fuente número uno de financiamiento.
Por cierto que hubo heridos en el camino. En un comienzo Leo Prieto sumó a su legión a Zancada el principal blog femenino en Chile e intentó dar pasos con Plataforma Network, comunidad en torno al mundo de la arquitectura. Ambas alianzas no prosperaron. De hecho, esta última, liderada por David Basualto y David Assael ya está dando que hablar a nivel mundial con: Plataforma Arquitectura, Plataforma Urbana y Arch Daily. De ellos hablaremos en otra entrega.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.