Inicio » Emprendimiento » Equipo

Crear tu propia tienda online: 4 preguntas que debes responder

Si estás pensando en crear una tienda online, en este artículo hemos preparado preguntas que es conveniente que respondas antes de dar el paso decisivo.

Si estás pensando en crear una tienda online, en este artículo hemos preparado una serie de preguntas que es conveniente que respondas antes de lanzarte y dar el paso decisivo.

Antes de ejecutar cualquier buena idea para un negocio, es necesario confeccionar un plan de acción. Realizar un estudio de mercado, realizar pruebas iniciales, determinar si el producto es viable o crear una marca son algunos aspectos que deben ser trabajados de manera objetiva y minuciosa.

Crear tienda online

Crear tienda online

¿Quiénes son mis clientes potenciales?

Una vez que nos hemos planteado el producto a comercializar, se tiene solo el punto de partida. Tener una idea clara de quiénes serán nuestros posibles compradores resulta útil para poder enfocar en un solo lugar nuestra energía.

El objetivo no es trazarse metas irreales respecto a la cantidad de clientes que se desea lograr, sino centrarse en una cantidad menor de personas a los que sea más fácil llegar.

Una vez identificado apropiadamente el nicho de mercado es momento de evaluar a esa audiencia y usar la información para elaborar una propuesta contundente que resulte en ventas seguras.

Siempre es útil analizar las acciones llevadas a cabo por la competencia y permitir que éstas sirvan como punto de partida y nada más. Con todos estos datos, ya vas teniendo una idea de cómo crear tu tienda online y blog.

¿Cuál será la competencia?

Es imprescindible realizar un análisis profundo de toda la competencia, fundamentalmente a los contendientes más fuertes así como las fortalezas y debilidades de cada uno. Estos elementos pueden servir de referencia para saber lo que se debe o no hacer en este tipo de mercado.

En los foros en los que se nombra a la competencia, así como en sus perfiles de redes sociales, puede encontrarse información muy valiosa. Aspectos que diferencian a una tienda virtual y que la hacen más atractivas. Un ejemplo puede ser proveer al cliente de varias formas de pago, ofrecer una garantía si el producto no llega o hacer descuentos, ya sea en el envío o en el coste del producto.

En estos sitios además podemos descubrir los errores más comunes que se cometen y usarlos como una herramienta para posicionar nuestra tienda online sobre las ya establecidas.

¿Debo hacer pruebas de producto?

Como regla general, antes de lanzar un producto al mercado este debe probarse primero. En este punto la clave es adquirir tanta información sobre la aceptación del producto como sea posible.

Consultar a las personas más cercanas como familiares, amigos o colegas de trabajo puede ser una experiencia enriquecedora, además es la forma más sencilla.

Investigar sobre mercancías similares que se ofrezcan ya en la web e incluso contactar a los clientes de esos productos para que nos brinden su opinión sobre lo que ofrecemos en cuanto a ventajas y desventajas también es una opción aconsejable.

La creación de una página de prueba, en la que solo se muestre de forma concisa el producto es una gran ayuda, esta constituye la prueba más concluyente de si tendrá éxito el producto.

¿Estoy preparado para crear una tienda online?

Es cierto que la tienda online puede resultar mucho más económica que una tienda física y quizás más fácil de mantener. Sin embargo no por ello se debe pensar que una vez creada ya está terminado el trabajo.

Es preciso considerar la posibilidad de tener que realizar arreglos o mejoras a la tienda periódicamente para conservar clientes, así como reformular completamente la idea inicial en caso de que no fuera factible. Además, si desea expandir su negocio puede hacer uso de diferentes estrategias para mantenerse en las primeras posiciones en los resultados de los buscadores, de esta forma será visible a una mayor cantidad de personas.

Puedes además utilizar las redes sociales para captar clientes potenciales  . Por último podrías crear un blog que proporcione información extra de la que se puede brindar en la tienda

Más sobre Emprendimiento

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios