El Emprendedor ¿Nace o se Hace?
- José Ernesto Amorós, Ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
En una editorial de El Mercurio denominada “Mark & Steve”, Eugenio Tironi argumenta, con razón, que existen factores de la personalidad que impulsan a los individuos a emprender. Tironi relaciona aspectos biográficos y de la personalidad y carácter de Steve Jobs y Mark Zuckeberg para explicar el éxito de emprendimientos como Apple y Facebook respectivamente. Los aspectos personales son relevantes a la hora de emprender, pero también hay aspectos psicológicos, sociológicos, económicos y de gestión que son importantes en las decisiones para iniciar un nuevo negocio. La naturaleza del emprendimiento es muy dinámica, holística y por lo tanto compleja. Tironi comete un error al decir que los emprendedores son unos geniecillos especiales. El emprendimiento se puede enseñar y tiene poco que ver con la estructura de la personalidad. Jobs y Zuckeberg son excepciones, no reglas generales.

En cualquier lugar del mundo el 97% de la actividad emprendedora son pequeños negocios que no son Apple, pero que constituyen el tejido económico y social que sustenta el desarrollo económico local. Muchos de estos emprendimientos surgen de procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje. Y el 3% más dinámico (los más grandes) tampoco son fruto de genios excepcionales sino de sofisticados proyectos de I+D que juntan actores del mundo académico, privado y público en el contexto adecuado (¡el contexto si importa!).
La acción emprendedora es resultado de la interacción entre una oportunidad, el costo personal de perseguir esa oportunidad, y el contexto donde la oportunidad y el emprendedor se encuentran. Sabemos que mientras mas altos son los sueldos promedios en una ciudad, menor es la tasa de emprendimiento. La acción emprendedora no ocurre en el vacío, sino en un contexto político y económico (es difícil que alguien se decida a emprender en Cuba o Siria por estos días, aunque en cada crisis también hay oportunidades). Tampoco los emprendedores actúan solos, son equipos de personas con personalidades complementarias. Finalmente, si es verdad que hay una dimensión personal que influye la decisión de alguien de emprender. El motivo puede ser altruismo puro o el deseo de demostrarle al mundo de –“lo que soy capaz”-.
En resumen, para que un negocio se inicie, se requiere alguien dispuesto a cambiar la vida que llevaba hasta entonces y que se configure una oportunidad que valga la pena la inversión de energía. Todo esto en un contexto favorable que respete la propiedad privada y no exagere al castigar el fracaso y la incertidumbre. Es ese contexto, la educación para el emprendimiento –voluntaria- puede ayudar, y mucho.
Cómo todo en la vida, las personas pueden aprender a descubrir y explotar oportunidades. Siempre habrá alumnos buenos y malos, pero quien puede refutar la idea de que que aquellos que reciban capacitación en cómo estructurar un equipo de ventas tendrán mas probabilidades de éxito que aquellos que no (ceteris paribus).
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.