Emprendimiento “low cost”: una posibilidad en internet al alcance de todos
- Javier Gázquez, ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Tener una idea original e innovadora es una cosa, y ponerla en marcha otra muy diferente. Esto se debe, fundamentalmente, a la inversión inicial que requiera el negocio, sobre todo, cuando se dispone de muy poco presupuesto. En este sentido, hoy en día existen, gracias a la implantación de Internet y de las nuevas tecnologías, opciones realmente atractivas en muchos sectores que basan su éxito en aportar un valor único a los usuarios.
En resumen, este tipo de emprendimiento podría definirse como ‘negocios low cost’ y, en líneas generales, basan su éxito en una serie de claves, que son:
1. Definir el público objetivo
No definir de forma concisa mediante un estudio de mercado el público objetivo al que se va a dirigir el negocio es uno de los más graves errores que un emprendedor puede cometer en sus inicios. Igual sucede cuando, por circunstancias del mercado, es imposible plasmar una idea de la misma forma en que se imaginó. Y es que, en muchas ocasiones, mezclar el mundo real con el de la imaginación no es una buena solución. En cualquier caso, con unos buenos fundamentos de marketing, es posible encontrar el público al que dirigirse, y la forma en la que hacerlo, invirtiendo tiempo, pero no dinero.
2. Crear un prototipo funcional que sirva como territorio de pruebas
Es complicado dar con la tecla a la primera, por lo que es mejor diseñar un prototipo de negocio y, a continuación, ir puliendo detalles sobre la base. Por ejemplo, si se trata de crear una empresa especializada en despedidas de soltera del mismo estilo que despedidastop.es, una web intuitiva y caracterizada por la sencillez que asimismo sea capaz de captar la atención por su atractivo es la mejor opción. Al fin y al cabo, mezclar originalidad y funcionalidad suele ser una de las más importantes claves de este tipo de plataformas.
3. Establecer una buena base tecnológica
La tecnología se ha convertido en un elemento imprescindible en el mundo empresarial, lo cual se debe a su proliferación entre el público. De hecho, tanto es así que muchos usuarios efectúan ya la mayoría de sus compras a través de su Smartphone o su Tablet, no su ordenador. Por lo tanto, adaptarse a este modelo de consumo se antoja como algo fundamental, sobre todo, si internet es la base de toda operación como ocurre en negocios como pccomponentes.com en el sector de tecnología o Solocruceros en sector viajes.
4. Estrategias de marketing aplicadas con responsabilidad
Muchos caen en el error de aplicar estrategias de marketing excesivamente agresivas o sobre la premisa de expectativas que luego no pueden cumplir. En este sentido, tal y como hacen la mayoría de las empresas dedicadas al ocio y la diversión que organizan partidas y eventos de ‘paintball’ o juegos similares, las redes sociales juegan un papel clave ya que permiten dar a conocer la marca y el producto a coste cero.
5. Una red de contactos que solucione problemas
No hace falta más que tener una buena idea de negocio para que tanto usuarios como posibles socios se acerquen a cualquier emprendedor. Por lo tanto, formar alianza con ellos puede suponer una imprescindible ayuda para expandirse en el mercado, una tarea que, en solitario y tratándose de un negocio ‘low cost’, puede resultar compleja.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.