Inicio » Emprendimiento » Equipo

GreenBuild: Administración inteligente y sustentable de los edificios, ¿cómo lo hacen?

Sus objetivos son compatibilizar la eficiencia de los gastos y lograr la sustentabilidad de edificios y condominios.

green5

La idea surgió a partir de una necesidad: transparencia en la administración de gastos en los edificios; y a ello se sumó una marcada conciencia ecológica destinada a hacer más sustentable la vida en estos lugares. ¿Cuál fue el resultado? Mezclando ambas ideas, comenzó a tomar forma GreenBuild Chile.

Se trata de una plataforma online que se dedica a la administración inteligente y sustentable de edificios y condominios. Entre sus objetivos, está compatibilizar la gestión eficiente y trasparente de los gastos comunes a través del administrador y, además, lograr la sustentabilidad a través del acopio y retiro de los residuos domiciliarios.

Según explican en GreenBuild, resultaba evidente que las personas son cada vez más conscientes y preocupadas por el Medio Ambiente, pero muchas veces no pueden concretar sus buenas intenciones debido a algunas limitaciones y falta de infraestructura.

Para lograr estos objetivos, incorporaron dos principios básicos: el uso eficiente del agua y el reciclaje.

En cuanto al uso del agua y ante la necesidad de cuidar un recurso natural tan importante, plantean el uso eficiente del líquido. Esto se logra a través de un filtro que se instala en la matriz que alimenta el flujo en la comunidad. “Este filtro reordena las moléculas del agua para purificarla, por lo que se obtiene como resultado “agua estructurada” o fractal. Entre sus características destacan el ser un agua más saludable para el consumo humano y para el regadío de plantas”, explican en GreenBuild.

Y agregan que este sistema tiene la particularidad de no producir sarro, por lo que su consumo equivale a consumir agua purificada directamente desde la llave, con un mayor índice de hidratación y, por esa misma razón, “las plantas son capaces de crecer hasta incluso dos veces más de lo que hacen al ser regadas con agua normal, usando un 20% menos del recurso”.

medioambiente

El reciclaje 

Con respecto al reciclaje, su segundo principio, explican que muchas personas no reciclan debido a la falta de puntos limpios en su edificio o cerca de este, “por lo que planteamos la instalación de contenedores en la comunidad, los cuales estarán ubicados en las áreas comunes y lo acumulado ahí será retirado por socios estratégicos certificados en la manipulación de residuos reciclados, para que de esta forma la implementación se vea reflejada en un aporte concreto”.

Además, con el fin de facilitar y potenciar el reciclaje, instalan pequeños contenedores en los ductos para depositar la basura en cada piso, por lo que el esfuerzo requerido será menor y aportar a una causa mayor será más sencillo.

“Integramos varios servicios para crear una experiencia completa, la cual es capaz de gestionar la generación de los gastos comunes, brindar acceso a la información de la comunidad, establecer estadísticas y también cuantificar la contribución de los vecinos en beneficio del medio ambiente. Detalla, además, el ahorro de agua logrado en el período, el ahorro energético y la cantidad de desechos reciclados”, precisan.

La comunidad que trabaje con GreenBuild podrá comparar sus resultados con otras comunidades y ser capaces de medir su desempeño en relación al de edificios o condominios de características similares. “El camino hacia un planeta más sustentable y consciente es largo y difícil, pero estamos seguros de que con un trabajo conjunto con las comunidades podremos generar un cambio a través de sencillas modificaciones en la rutina diaria que nos llevarán a construir juntos un mundo mejor”, afirman en Green Build.

Más sobre Emprendimiento

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios