Abrazos y cosquillas, saludable entretención
- Yael Benadava, Ex guía de Entretención para niños
- |
- Ver más de entretencion-para-ninos
Mi marido al volante y el auto repleto. Les dejé los mejores espacios a mis padres. Y a mí no me quedó otra que irme a la tercera corrida, entre medio de mis dos hijos mayores. Bien apretujados.
De pronto, un comentario ridículo –me niego a revelar de quién- salpicó nuestras mentes y comenzó una verdadera fiesta. Los tres de la tercera fila llevábamos un mundo paralelo, con mucha risa, mucha buena onda, un espiral sinfín de alegría.
Todo consistía en hacernos unas cosquillas y terminar con abrazos un poco incómodos (porque ustedes entenderán que los cinturones de seguridad no permiten mayor movimiento). Nada del otro mundo.
Y listo…para mí, había sido un momento lúdico más. Pero al acostarlos, el mayor de mis hijos me susurró: -“Mami, hoy me divertí mucho contigo”.
El simple juego del auto se convirtió en una tremenda enseñanza, en torno a la utilidad de los juegos simples, espontáneos y con un sincero contacto.
Estaría estudiando que los abrazos fortalecen el sistema inmunitario y lo haría más resistente a virus, bacterias y contagios. Pero hay más beneficios de los abrazos:
• Ayudan a subir la confianza y la autoestima.
• Generan una sensación de seguridad.
• Los bebes y los niños llegan a sentir alivio a sus temores, miedos e inseguridades.
• A los jóvenes les da confianza y les ayuda a poder ser más analíticos.
• Se transfiere una sensación de unión y de comprensión.
• Ayuda a propiciar ganas de vivir.
• Da calma y sensación de satisfacción.
El abrazo es una de las primeras medicinas que han existido, es una de las primeras acciones que una madre tiene con su pequeño. El abrazo simboliza la protección, la ternura y la confianza.
El abrazo sin duda genera un acercamiento no solo físico, sino emocional.
Abrazar a los niños es sin duda una de las mejores formas de transmitirles seguridad y ayudarles a construir un carácter más confiado y digno. Los niños que son abrazados a menudo tienen más confianza y seguridad en ellos.
Hacer cosquillas, esa sensación que nos provoca una risa involuntaria, es otra posibilidad de jugar lúdica y sencillamente con nuestros hijos.
Algunos especialistas las aconsejan como terapia anti estrés y como un medio de conexión entre padres e hijos.
También estaría científicamente demostrado que las cosquillas estimulan los sentidos del niño, su sociabilidad y su capacidad de expresión. Además, ayudan a ejercitar los músculos, mejoran el sistema inmunológico y fortalecen el corazón.
Los padres y las madres hacemos cosquillas para liberar tensiones y problemas entre carcajadas, o para hacer las paces… En cualquier caso, siempre recurren a ellas para intentar pasar un buen rato juntos.
Los abrazos y las cosquillas pueden ser espontáneos u ocasionalmente planificados:
1. El “monstruo de las cosquillas”, que es un juego parecido a la escondida, con la diferencia que cuando los encuentras les haces cosquillas y corres detrás de ellos. Si tienes pelo largo, te lo pones por la cara para parecer más monstruo.
2. Los “abrazos musicales”: Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continua y los participantes bailan por parejas, cuando la música se detiene se abrazan de tres en tres y bailan por tríos, así sucesivamente hasta llegar a un abrazo de todos.
3. Cuando su niño se levanta por la mañana, dale un abrazo. Durante el resto del día el abrazo se debe pasar a todos los demás miembros de la
familia. Hagan una competencia para ver quién le da más abrazos a la mayor
cantidad de personas.
4. Con la ayuda de tu niño, exploren de cuántas maneras diferentes se pueden dar abrazos. Denle un nombre especial a cada tipo de abrazo. Por ejemplo, el abrazo del sándwich. (Deben haber por lo menos tres personas para este abrazo). O prueba el abrazo de “mecedora”. (En este tipo de abrazo se mece el niño en los brazos).
Inténtalo, los beneficios y la entretención debiera estar garantizada!
Más sobre Entretención para niños
-
Cómo hacer slime: Diversión en pocos pasos, hecho en casa
El slime, también llamado "moco de gorila", lo puedes hacer en tu hogar y con ingredientes simples. Explicamos cómo se hace slime.
-
20 fotos muestran cómo se entretenían los niños antes de los celulares: ¡Y sí, era posible pasarlo muy bien!
Las siguientes imágenes muestran a pequeños felices, no atrapados por un celular, haciendo lo que mejor saben: ser niños.
-
¿Qué dice realmente el principio de la canción del Rey León? Un gran misterio resuelto
Ha sido cantada por generación tras generación, y recién sabemos la letra original.
-
Pica Pica: Los mejores videos del trío español infantil que arrasó en la Teletón 2017
Fueron los encargados de animar el bloque dedicado a los más chicos de la casa y fueron ovacionados en el Teatro Caupolicán.