La frustrante historia de España en el Festival de Eurovisión: Décadas de fracasos
- Lucía Alegrete, ex guía de España
- |
- Ver más de espana
Este sábado se celebró la 59 edición del Festival de Eurovisión en Tel Aviv, donde Miki Núñez, un joven cantante de 23 años representó a nuestro país, aunque sin muy buenos resultados, ya que quedó en la posición número 22.
El ganador de este año fue Holanda con la balada Arcade, interpretada a piano por Duncan Laurence y con una sobria puesta en escena.
España lleva una mala racha alarmante y, en los últimos 15 años, ha caído por debajo del top 20 y lleva casi 50 años acumulados sin conocer la victoria, la mayor sequía de todos los participantes actuales.
Pero esto no siempre fue así; España, que participa desde la creación del Festival en el año 1961, era uno de los países favoritos para ganar 50 años atrás. Hoy repasaremos los más emblemáticos.
El primer gran artista reconocido fue Raphael quien participo dos años consecutivos, 1966 y 1967, obteniendo su mejor posición hasta la fecha en el Festival.
Pero la gran sorpresa llegó en el año 1968, en plena dictadura franquista, cuando la cantante Massiel ganó la primera posición del Festival de música más importante de Europa con su ya mítica canción La, la, la.
Dos años más tarde llegó otro nuevo triunfo para nuestro país, Salomé obtuvo la primera posición con la canción Vivo cantando en un festival que se celebró por primera-y única- vez en el Teatro Real de Madrid.
Su característica coreografía, su vestido de flecos de porcelana y su voz le hizo alzarse con el triunfo aunque, eso sí, fue un cuádruple empate con Francia, Países Bajos y Reino Unido.
Otro icono de la música española que participó en el festival de Eurovisión es Julio Iglesias, quien en 1970 representó a España en Eurovisión con la canción Gwendolyne. A pesar de las altas expectativas obtuvo un cuarto puesto entre los doce países participantes de ese año.
Un año después, otra gran artista participó del concurso quedando en la segunda posición. Karina, con en un mundo nuevo, fue una actuación inolvidable para nuestro país que nos hizo rozar la victoria.
Ya en 1983 las cosas empezaron a cambiar para nuestro país. La cantante Remedios Araya en 1983 obtuvo, nada más y nada menos, que la última posición (20) entre todos los países participantes.
Las cosas mejoraron con el famoso dúo de hermanas Azúcar Moreno, que obtuvieron una 5 posición de 22 países participantes en el año 1990, con la canción Bandido.
También famosa es la actuación un año después de Sergio Dalma con su Bailar pegados. Su majestuosa voz le hizo alcanzar el cuarto puesto de 22 países participantes.
La segunda gran decepción llegó en el año 1999 cuando la cantante madrileña Lydia volvió a quedar en la última posición (23).
Otros grandes cantantes recordados del Festival fueron David Civera con su canción pegadiza Dile que la quiero, las dos ganadoras de Operación Triunfo, primero Rosa López con su Europe’s living a celebration que obtuvo el puesto 7 en el año 2002 y un año después Beth con Dime que obtuvo el 8.
Desde ahí las cosas no han parecido remontar para España y cada año los resultados han sido más dramáticos que el anterior. En el 2006 se probó con llevar a las Ketchup- cantantes conocidas por crear el Aserejé- pero con su tema BloodyMary obtuvieron el puesto 21.
También famoso fue la actuación de Rodolfo Chikilicuatre con su Baila el Chiki Chiki en el año 2008. Lo que empezó como una broma acabó convirtiéndose en una realidad y en, probablemente, la actuación más humorística de la historia de nuestro país. Finalmente, la canción obtuvo el puesto 16.
Tras eso cantantes, reconocidos en España, como Soraya, Pastora Soler, El Sueño de Morfeo, Ruth Lorenzo o Edurne han tratado de mejorar, sin éxito, la suerte de nuestro país.
Este año el cantante Miki Núñez, con su canción la Venda, tampoco ha logrado mejorar esta situación. A pesar de que la audiencia parecía emocionada con el tema, los jurados europeos apenas le dieron puntaje.
Parece que otro año será.
Más sobre España
-
España vive en el inicio de la semana su jornada más negra por el coronavirus con 514 fallecidos
La cifra total de personas muertas llegó a 2.696, la segunda peor en Europa detrás de Italia y cerca de los números de China.
-
Periodista español realiza histórica entrevista al Papa que no deja indiferente a nadie
Durante la entrevista el Santo Padre habló de temas tan controversiales como el aborto, los homosexuales y los abusos de la iglesia.
-
Examen de acceso a la universidad en España desata fuerte debate por distintos niveles de exigencia
El comienzo de la selectividad en España ha vuelto a abrir la discusión por los diferentes estándares que se ocupan.
-
Los 15 mejores restaurantes económicos de España: Estas son las delicias que sirven
TripAdvisor ha realizado una lista con los restaurantes españoles económicos mejor valorados por los usuarios.