NASA en alerta por peligrosa amenaza espacial: Consecuencias serían catastróficas
- Cristián Palma aporte para Exploración Espacial
- |
- Ver más de exploracion-espacial
Una amenaza espacial inquieta a los científicos de la NASA, una que más que venir desde alguna parte lejana del universo viene desde “más cerca”.
Se trata de la chatarra espacial que año a año aumenta en la órbita del planeta al tal punto que los científicos ya la reconocen como un problema de carácter grave por el riesgo que esta supone para los satélites.
“Cada año el problema de la basura espacial es peor”, señaló a la agencia AFP Ben Greene, director del Centro de investigación espacial de Australia.
En ese sentido Greene, reveló que todos los años cerca de cuatro satélites son derribados por basura espacial. Peor aún son las estimaciones a 10 años.
“Estamos muy cerca, según estimaciones de la NASA, de perder todo dentro de cinco a diez años”, agregó Greene.
En este contexto, la chatarra espacial amenaza con generar un verdadero caos a nivel espacial, pero otro aún mayor a nivel de la Tierra, ya que al quedar inutilizables los satélites se produciría un problema mayor en las economías más importantes del mundo.
“Es como cuando se conduce en una carretera cubierta de niebla y se tiene que ir muy despacio, sin saber qué es lo que hay realmente alrededor de uno. Esa es la perfecta analogía del espacio actual”, señaló Moriba Jah, de la Universidad de Texas.
Es así como los científicos ya están coordinando cómo reducir la chatarra espacial en un corto o mediano plazo. Ya hubo un proyecto que apuntó a enviar los restos “más lejos” a través de láserers, pero este sólo fue desarrollado en un 75%.
En Japón también intentaron hacer algo al respecto, limpiar la basura usando una “cuerda” electrodinámica, pero esta idea fracasó en febrero de este año.
Dos ideas que perfeccionándose no se descarta que a futuro puedan ser útiles, pero por lo pronto los científicos están empeñados en generar un catastro de la chatarra espacial que amenaza a la Tierra y sus satélites, para que estos últimos puedan esquivarlos en el espacio.
Más sobre Exploración Espacial
-
Bennu: El asteroide “suave” e “impredecible” que desconcierta a los científicos
La misión OSIRIS-REx de la NASA tomó muestras de la superficie y se han dado a conocer las primeras conclusiones.
-
Telescopio James Webb: Publican la primera imagen en alta calidad que tomó del cosmos
Se trata de un hecho histórico en cuanto a exploración espacial. La imagen fue difundida en un acto encabezado por Joe Biden en la Casa Blanca.
-
Proyecto Gaia entrega nuevos datos para elaborar el mapa más detallado de la Vía Láctea
La misión europea ha elaborado tres detalladas versiones de nuestra galaxia.
-
NASA sorprende al hacer públicos parte de los sonidos de una de las lunas de Júpiter
La nave espacial Juno logró capturarlos.