Astrónomos descubren que la Tierra tiene una “nueva Luna”
Un curioso descubrimiento realizó un grupo de científicos en marzo: la Tierra tendría, por el momento, dos Lunas y la segunda fue bautizada como “2023 FW13″.
La segunda Luna de la Tierra es denominada un “cuasi satélite”, nombre que se le da a cuerpos como este que orbitan alrededor del sol en un tiempo similar al de un planeta.
En el caso de la segunda luna de la Tierra es un asteroide que mide 15 metros y al girar alrededor del sol comparte parte de su trayectoria con la Tierra, a la que se acerca a 14 millones de kilómetros. Como comparación, La Luna mide 3474 kilómetros y se acerca a 364 mil kilómetros.
La nueva Luna de la Tierra fue descubierta por el observatorio Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakala en Hawái, datos que luego fueron confirmados por el centro Canadá-Francia-Hawái y dos telescopios localizados en Arizona, Estados Unidos.
En 2016 se descubrió otra cuasi luna de la Tierra conocido como “2016 HO3″ o “Kamo’oalewa”, del que diversos estudios han planteado la posibilidad de que sea un fragmento de la Luna.
Meet newly-discovered asteroid 2023 FW13. @AdrienCoffinet noticed it is a quasi-satellite of Earth.
Astronomer, Sam Deen, located precovery images which help confirm the 1:1 resonance with Earth. This is the same type of orbit as Kamoʻoalewa (2016 HO3). https://t.co/c9EnXVooXY pic.twitter.com/BY2GEOPGzL— Tony Dunn (@tony873004) April 4, 2023
Más sobre Exploración Espacial
-
Megaproyecto arruinaría condiciones únicas del Desierto de Atacama para la astronomía
La información surgió de un estudio llevado a cabo por el Observatorio Europeo del Sur.
-
“Luna de Sangre”: Así se vio el particular fenómeno astronómico desde Chile
El momento se genera durante los eclipses lunares.
-
Prada le pone glamour y estilo a las próximas misiones espaciales de la NASA
La famosa marca de lujo diseño los trajes de su próxima misión lunar.
-
Asteroide se transformará en la segunda Luna de la Tierra a fines de septiembre
El fenómeno durará un par de meses.