“Cometa verde”: El fenómeno astronómico que centra las miradas en el cielo
Guía de: Exploración Espacial
Los amantes de la astronomía están disfrutando de agitados días por la expectación que ha generado el paso por los cielos de la Tierra del llamado “Cometa verde”.
Conocido en el mundo de la ciencia con la denominación 2022 E3 (ZTF), este fenómeno astronómico se dejará ver en estos primeros días de febrero, una oportunidad que será única porque demorará miles de años en pasar nuevamente.
El “Cometa verde” tiene una órbita larga que lo hace viajar hacia el sol desde los confines del sistema solar hasta el sol en un largo viaje. Esta es la primera vez que se acerca a la Tierra en 50 mil años.
El particular brillo que le da su nombre al “Cometa verde” nace de las moléculas de carbono diatomico (C2), que le dan esa particular tonalidad.
Los fanáticos de la astronomía ya tienen preparados sus telescopios para verlo, los que estén en el norte de Chile serán los primeros en verlo.
De acuerdo a los datos entregados por el Centro Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), los días ideales para verlo en territorio chilena, serán, por ejemplo: el 7 de febrero en Arica, Santiago y La Serena; y el 8 en Punta Arenas y las ciudades de la Patagonia.
Más sobre Exploración Espacial
-
Megaproyecto arruinaría condiciones únicas del Desierto de Atacama para la astronomía
La información surgió de un estudio llevado a cabo por el Observatorio Europeo del Sur.
-
“Luna de Sangre”: Así se vio el particular fenómeno astronómico desde Chile
El momento se genera durante los eclipses lunares.
-
Prada le pone glamour y estilo a las próximas misiones espaciales de la NASA
La famosa marca de lujo diseño los trajes de su próxima misión lunar.
-
Asteroide se transformará en la segunda Luna de la Tierra a fines de septiembre
El fenómeno durará un par de meses.