El plan “de película” que pondrá en marcha la NASA para salvar a la Tierra de asteroides
La NASA pondrá en marcha en los próximos años un plan similar al guión de muchas películas, el cual busca evitar que la seguridad de la Tierra se vea amenazada por causa de asteroides que podrían impactarla.
El proyecto del organismo estadounidense llamado DART nace bajo la preocupación por el hecho de que es factible que el planeta tenga que lidiar con amenazas espaciales en el corto plazo. Una realidad que ha motivado la búsqueda de distintas soluciones.
Y uno de los eventos que aparece en el horizonte próximo de la Tierra es la llegada del asteroide Didymos, que en griego significa “gemelos” y que responde al hecho de que se trata de dos cuerpos espaciales(A y B). Ambos son seguidos desde el año 2003 debido a que en el 2022 podrían generar grandes daños tras su cercano paso por el planeta.
Es en base a esa necesidad que surge el plan “de película” de la NASA llamado “DART” (Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide), con el que se espera desactivar Didymos antes de que pase cerca de la Tierra.
“Sería la primera misión de la NASA para demostrar lo que se conoce como la técnica de impacto cinético para defenderse de un potencial futuro impacto de un asteroide”, explicó Lindley Johnson, funcionario de Defensa Planetaria del organismo de EE.UU..
“La técnica de impacto cinético funciona cambiando la velocidad de un amenazante asteroide por una pequeña fracción de su velocidad total, pero haciéndolo mucho antes del impacto previsto, de manera que este pequeño empujón provee tiempo extra para un gran cambio en la trayectoria del asteroide lejos de la Tierra”, agregó Johnson.
¿Cómo producirían este cambio en el trayecto de Didymos? La NASA tiene pensado generar el impacto de una nave del tamaño de una nevera contra el asteroide más pequeño. Un “choque” que se produciría a 21.600 kilómetros por hora.
“DART es un paso crítico en la demostración de que podemos proteger a nuestro planeta de un futuro impacto de un asteroide”, señaló Andy Cheng, uno de los líderes del equipo procedente del labotatorio Johns Hopkins.
Es así como en el 2022 se espera que los organismos espaciales en la Tierra ya puedan contar con herramientas que puedan proteger al planeta de amenazas espaciales reales. Incluso, en el peor de los casos, DART agregaría experiencia en la búsqueda por encontrar soluciones a este problema.
Más sobre Exploración Espacial
-
Bennu: El asteroide “suave” e “impredecible” que desconcierta a los científicos
La misión OSIRIS-REx de la NASA tomó muestras de la superficie y se han dado a conocer las primeras conclusiones.
-
Telescopio James Webb: Publican la primera imagen en alta calidad que tomó del cosmos
Se trata de un hecho histórico en cuanto a exploración espacial. La imagen fue difundida en un acto encabezado por Joe Biden en la Casa Blanca.
-
Proyecto Gaia entrega nuevos datos para elaborar el mapa más detallado de la Vía Láctea
La misión europea ha elaborado tres detalladas versiones de nuestra galaxia.
-
NASA sorprende al hacer públicos parte de los sonidos de una de las lunas de Júpiter
La nave espacial Juno logró capturarlos.