Proyecto Gaia entrega nuevos datos para elaborar el mapa más detallado de la Vía Láctea
El año 2013, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó la misión Gaia, cuya misión es recoiplar los datos necesarios para crear el mapa multidimensional más preciso y completo de la Vía Láctea.
En estos casi 10 años, la misión Gaia ha permitido confeccionar 3 versiones de la Vía Láctea, la última logró reunir información detallada de casi 2.000 millones de estrellas, incluyendo incluso terremotos estelares y astros desconocidos.
En el mapa también es posible apreciar datos fuera de la Vía Láctea, como millones de galaxias y de objetos muy luminosos que contienen un agujero negro supermasivo, o cuásares.
Josef Aschbacher, director general de la ESA, al presentar el nuevo mapa de la Vía Láctea recalcó que: “Es un día emocionante y esperado desde hace mucho tiempo” y agregó que “abrirá las puertas a una nueva ciencia en la Vía Láctea”.
Rocío Guerra, coordinadora de operaciones científicas del proyecto Gaia, calificó estos nuevos datos como: “Una verdadera revolución para la astronomía que dará a los científicos los datos más precisos y completos disponibles hasta la fecha”.
La investigadora añade que con los nuevos detalles aportados por Gaia ayudan a mejorar la clasificación de las estrellas y entender su evolución y “reconstruir el pasado y predecir el futuro de nuestra galaxia sobre un periodo de tiempo de millones de años de una manera asombrosa”.
Más sobre Exploración Espacial
-
Bennu: El asteroide “suave” e “impredecible” que desconcierta a los científicos
La misión OSIRIS-REx de la NASA tomó muestras de la superficie y se han dado a conocer las primeras conclusiones.
-
Telescopio James Webb: Publican la primera imagen en alta calidad que tomó del cosmos
Se trata de un hecho histórico en cuanto a exploración espacial. La imagen fue difundida en un acto encabezado por Joe Biden en la Casa Blanca.
-
NASA sorprende al hacer públicos parte de los sonidos de una de las lunas de Júpiter
La nave espacial Juno logró capturarlos.
-
Astrónomos habrían detectado un nuevo exoplaneta: Estaría a 28 millones de años luz de distancia
La investigación fue publicada en la revista científica "Nature Astronomy".