¿Qué es un eclipse solar? Fenómeno que impresiona cada vez que ocurre
- Ignacio Ramírez, aporte a Exploración Espacial
- |
- Ver más de exploracion-espacial
Cuando el hombre adoraba a sus antiguas divinidades, los eclipses solares eran vistos como obras de los dioses. Durante milenios, cada civilización les daba muchos significados y siempre se les hacían ofrendas. Pero hoy en día, con los avances tecnológicos, los científicos pudieron finalmente encontrar la razón específica de por qué se produce este fenómeno y más aún: ¿Qué es un eclipse solar?
Los eclipses solares son fenómenos poco frecuentes en donde se ven involucrados el Sol, la Luna y la Tierra, en ese orden, ya que cuando los tres se alinean perfectamente, nuestro satélite natural cubre casi perfectamente al Sol dando inicio al impresionante fenómeno. Cabe destacar que este proceso solo se da cuando hay luna nueva (la luna se mueve hacia el lado de la Tierra donde apunta el Sol).
También, es importante mencionar que este extraordinario fenómeno solo se da en la Tierra, ya que toca la coincidencia que el diámetro relativo de la Luna, en relación a la distancia entre ésta y nuestro planeta, hace que sea el mismo que el del Sol (también en relación a su distancia), cubriéndolo por completo. Por otro lado, sabiendo que nuestro satélite gira en una órbita ligeramente inclinada alrededor de la Tierra, hace que este proceso se dé pocas veces y que los amantes de los eclipses solares totales vayan a apreciarlos.
Por otro lado, también están los eclipses solares anulares, los cuales consisten en que cuando la Luna se encuentra en su fase de órbita elíptica (más alejada a la Tierra), su diámetro relativo disminuye cubriendo a la estrella. Este fenómeno se ve como una bola negra rodeada de una luz fuerte.
Los eclipses totales tienen una reiteración de una vez cada uno o dos años, mientras que los eclipses parciales ocurren dos veces y media por año. A diferencia de los eclipses lunares, este fenómeno solo se puede apreciar desde partes específicas de la Tierra, haciéndolos poco accesibles para los amantes de la astronomía e increíblemente afortunado para los que no tengan que moverse.
Si llegas a a apreciar uno de éstos, los expertos recomiendan discreción, ya que mirarlos directamente mediante telescopios o incluso a simple vista sin protección, puede causar daños severos a los ojos e incluso ceguera permanente, por lo que recomiendan usar lentes y telescopios especiales para poder apreciar estos hermosos eclipses.
Más sobre Exploración Espacial
-
Proyecto Gaia entrega nuevos datos para elaborar el mapa más detallado de la Vía Láctea
La misión europea ha elaborado tres detalladas versiones de nuestra galaxia.
-
NASA sorprende al hacer públicos parte de los sonidos de una de las lunas de Júpiter
La nave espacial Juno logró capturarlos.
-
Astrónomos habrían detectado un nuevo exoplaneta: Estaría a 28 millones de años luz de distancia
La investigación fue publicada en la revista científica "Nature Astronomy".
-
Godzilla extiende su reino de terror al espacio: El temido monstruo japonés tiene su propia nebulosa
El descubrimiento fue hecho por astrónomos de la Nasa.