Superluna 2016: Prepárate para ver la luna más grande en los últimos 70 años
El próximo 14 de noviembre desde la Tierra será posible observar un fenómeno espacial sorprendente que ya fue definido por los astrónomos como la Superluna.
En concreto, según el astrónomo Bob Berman, la luna que los habitantes del planeta vean la noche de ese día será la más grande y brillante de los últimos 70 años, específicamente desde 1948.
Con tal protagonismo ha sido definida la llamada Superluna 2016, que a nivel internacional ha sido calificado como el suceso astronómico más importante del año.
Ademas, destaca que este fenómeno espacial volverá a repetirse recién el 25 de noviembre del 2034, por lo que la relevancia de lo que va a ser posible apreciar el próximo 14 de noviembre es máxima para los entendidos en la materia.

La NASA informó que recién el 2034 será posible apreciar una nueva Superluna. En la foto, el astrónomo Bob Bernan.
Respecto al horario en el que se va a poder apreciar esta “luna gigante” o Superluna, se espera que este fenómeno alcance su climax a las 13:52 GMT y que será posible constatar a simple vista.
¿Cómo se producirá la Superluna 2016?
El fenómeno ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean y el satélite natural llega a su punto más cercano al planeta. Este hecho hace que la Luna se vea un 14% más grande y un 30% más brillante.
Más sobre Exploración Espacial
-
Proyecto Gaia entrega nuevos datos para elaborar el mapa más detallado de la Vía Láctea
La misión europea ha elaborado tres detalladas versiones de nuestra galaxia.
-
NASA sorprende al hacer públicos parte de los sonidos de una de las lunas de Júpiter
La nave espacial Juno logró capturarlos.
-
Astrónomos habrían detectado un nuevo exoplaneta: Estaría a 28 millones de años luz de distancia
La investigación fue publicada en la revista científica "Nature Astronomy".
-
Godzilla extiende su reino de terror al espacio: El temido monstruo japonés tiene su propia nebulosa
El descubrimiento fue hecho por astrónomos de la Nasa.