Inicio » Facts » Equipo

6% de cotización adicional para reforma previsional: ¿Cuáles son los factores a favor y en contra?

Expertos analizan planteamientos del ministro Marcel, quien detalló algunas de las ideas que se quieren establecer para las pensiones.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló algunas de las medidas que se quieren desarrollar en la reforma previsional. Entre estas, se encuentra la idea de llevar a cabo un fondo solidario, el cual cumpliría con las siguientes características:

• Habrá una cotización adicional del 6% a un fondo solidario, el cual no será heredable y tendrá cargo al empleador.
• Este será administrado por una entidad pública
• Al menos el 3% irá a “capitalización colectiva”

No obstante, ¿qué significan estos tres conceptos?

Santiago Truffa, Profesor del Área de Economía y Finanzas del ESE Business School, lo explica: “Esto es avanzar hacia un sistema mixto, en donde por una parte se aumenta el ahorro individual, lo que es necesario y, por otro lado, se agrega un fondo solidario (que capitaliza), de modo que aquellos de más altos ingresos puedan subvencionar a los trabajadores de menores ingresos”.

“Desde ese punto de vista”, prosigue, “un sistema de seguridad social debe contar con elementos que permitan que a quienes les va mejor, cubran en parte a quienes les va peor. Es la base de un sistema de seguridad social. Así como los sanos en un sistema de salud, pagan por quienes se enferman, aquí ocurre una transferencia similar”.

reforma-previsional-6-porciento-1

El experto entregó los pros y contra de establecerlo en el sistema:

• “Lo bueno de esta propuesta, es que tanto el mayor ahorro individual como colectivo capitalizan, es decir, van al sistema de capitales local, lo que nos permite que dicho dinero sea reinvertido en nuestra economía, ya sea dando acceso a financiamiento a empresas que tienen oportunidades de expansión (y por tanto de generación de empleo), o dando acceso a mejores condiciones de financiamiento a quienes quieren comprar una vivienda”
• “El contra más grande, tiene que ver con las preferencias de las personas, y qué pensamos que es justo y no. Tener un sistema de ahorro colectivo reconoce que de alguna manera u otra existe una corresponsabilidad entre los trabajadores de la economía que nos lleva a determinar qué transferencias entre estos es justa. Esto es algo que se podría hacer vía impuestos generales, pero sería simplemente una política redistributiva. Lo bueno de la propuesta es que, al involucrar capitalización de los fondos, resuelve problemas dinámicos en el ahorro, y se hace cargo de los problemas demográficos que tienen los sistemas habituales de reparto”.

Por otro lado, en esta nueva reforma solo se garantiza la propiedad y herencia sobre los fondos de capitalización individual del actual 10% y no de la “capitalización colectiva”. Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, detalla este concepto:

• “En simple, estos fondos ya no forman parte del patrimonio de las personas. Más que la herencia, lo que preocupa es que se pierda la propiedad en el sentido que esos fondos se pudiesen no asignar al pago de pensiones a los aportantes. Al final pasa a ser una especie de impuesto al trabajo. Otro tema importante relacionado a esto, es que es importante que se fomente la formalidad del trabajo, para de esta forma aumentar la densidad de las cotizaciones”.

La discordia

Algunos parlamentarios se mostraron sorprendidos ante esta información y, la senadora Ximena Rincón (DC), estableció a Emol TV lo siguiente: “Yo me pregunto cómo se concilia eso con este proyecto del 6% adicional a un fondo común y un 10% que está yendo a capitalización individual. De acuerdo a la propuesta constitucional eso no puede ser”, estableció.

A su vez, se mostraron de acuerdo con esta medida:

• El diputado Juan Santana (PS)
• El diputado Luis Cuello (PC)
• Andrés Giordano (independiente)

Así como en desacuerdo las siguientes figuras políticas:

• Guillermo Ramírez (UDI)
• Eduardo Durán (RN)
• Paulina Núñez (RN)
• Francisco Chahuán (RN)

¿Ha funcionado esta propuesta en un marco internacional?

Héctor Osorio, economista y socio de PKF -entidad especialista en materias financieras-, dice que “efectivamente hay evidencia de fondos públicos, sin embargo, es una evidencia marginal que se ha alcanzado en países con gran desarrollo, tanto económicos como culturales. Superiores a los que tiene Chile”.

• “En general, la gran evidencia es que la gestión por parte de los Estados, especialmente latinoamericanos, no logra ser efectiva”, asegura.
Un ejemplo que da es Argentina, un país “referente importante sobre lo que nos está pasando a nivel político, como en el modelo previsional.

Este país tomó los fondos previsionales capitalizados en fondos individuales contra la promesa de una buena renta futura gracias a la gestión del Estado”, dice, pero aquello no funcionó porque las personas perdieron sus fondos.

Finalmente, indica que “hay que tener mucho cuidado para que esto no signifique que el Estado tome el control de todos los fondos previsionales disponibles, sobre todo en un proceso de instauración de una Nueva Constitución que no nos puede dar garantía de que esos fondos sean inexpropiables”, advirtió.

Más sobre Facts

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios