Rol de las autopistas en encerronas: ¿Qué dice la ley acerca de la responsabilidad de las concesionarias?
- Rosario Acevedo Castillo, equipo de Facts
- |
- Ver más de facts
Más de 15 víctimas de encerronas demandarán colectivamente a la autopista Vespucio Norte por los reiterados robos de vehículos en la vía, y de manera subsidiaria al Estado. La exigencia de los demandantes por una mayor seguridad en las autopistas generó la pregunta si las concesionarias tiene algún grado de responsabilidad por estos temas.
El abogado de las víctimas, Sebastián Orellana, menciona que hay diversas leyes y reglamentos que obligan a las sociedades concesionarias a resguardar la seguridad de los conductores que transitan por estas rutas, entre ellas están:
• Ley de concesiones.
• Reglamento de concesiones.
• Bases de licitaciones.
• Reglamentos internos que rigen a estas sociedades.
• Ley del consumidor.
En ellas se estipula según el abogado, que:
• Las concesionarias deben “prestar un servicio con carácter técnico y de calidad”.
• “Se deben disminuir las situaciones de riesgo para los usuarios”.
• “Se debe prestar un servicio continuo, con absoluta normalidad y de manera ininterrumpida”.
Orellana señala que “a raíz de eso, uno puede interpretar que, si uno ingresa a la autopista, debe poder salir con su auto. Es algo de sentido común”. El experto además menciona que la importancia de la Ley del consumidor: “Cuando empiezan a tener falencias la prestación de servicios por hechos delictuales significa que no se está cumpliendo el estándar que establece la propia normativa, y eso hay que interpretarlo con otra legislación que es la ley del consumidor”.
La importancia de esta normativa radica según Orellana en que:
• “Esta ley en ninguna parte establece que de su ámbito de aplicación excluye a las sociedades concesionarias, y al revés existe un principio (…) que establece un principio interpretativo pro consumidor. Además, de un derecho para todos los consumidores que es la seguridad en el consumo”.
Según el último balance de Carabineros del Plan Anti Encerronas, cinco comunas de la de la Región Metropolitana concentran el 70% de los detenidos:
• San Bernardo: 22
• Cerro Navia: 22
• La Pintana: 19
• Pudahuel: 17
• Maipú: 16
Además, desde la institución policial aseguraron el pasado martes que:
• En 45% aumentaron las aprehensiones de jóvenes por este tipo de delitos entre 2020 y 2022.
• Dos de cada diez víctimas son mujeres, de las cuales 91% circulaban solas.
En cuanto a los puntos de mayor concentración de casos por robo violento de vehículo, según Carabineros se concentran respectivamente en:
• Autopista Vespucio Norte Express con Autopista Central.
• Autopista Vespucio Norte Express con Av. Recoleta.
• Autopista Costanera Norte con Autopista Central.
• Autopista Vespucio Sur con Camino a Melipilla.
• Autopista del Sol con Autopista Vespucio Sur.
• Corona Sueca con Luis Beltrán.
• Autopista del Pacífico con Autopista Vespucio Norte Express.
• Autopista Costanera Norte con Autopista Vespucio Norte Express.
• Autopista Vespucio Sur con Autopista Central.
• Autopista Vespucio Sur con Av. San Gregorio.
Para la demanda colectiva, el abogado de las víctimas menciona que la mayoría de las víctimas está querellándose por la salida 7B correspondiente a la Autopista Vespucio Norte hacia la Autopista Los Libertadores.
El profesor de derecho civil e investigador del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Universidad del Desarrollo (UDD), Renzo Munita, señala que “respecto de daños derivados de encerronas, no existe una norma que expresamente establezca una responsabilidad hacia la concesionaria”. Sin embargo, señala que distintas normativas, incluso la ley de concesiones establece “un deber de seguridad respecto de la concesionaria por todos los daños que padezcan las personas que utilizan el servicio o transitan por la autopista”.
La responsabilidad del MOP
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), tiene la responsabilidad de “fiscalizar el servicio que presta la autopista constantemente e incluso exigir que la autopista adapte la forma en que presta el servicio”, señala Munita y añade que probablemente la defensa de la autopista será:
• “Somos responsables de la seguridad vial, no pública”.
• “Son casos fortuitos, para mí es imposible prever que existirá una encerrona”.
Sin embargo, el académico de la UDD señala que la mayoría de los demandantes fueron víctimas en la salida 7B: “Los demandantes se vieron afectados en el mismo lugar, y eso a su vez te conecta con los defectos de diseño que tienen las autopistas porque normalmente hay una sola salida y es fácil que un auto se ponga en frente, no te deje pasar y te haga una encerrona. Entonces, eso es lo cuestionable”.
En el caso del Plan Anti Encerronas, el abogado Sebastián Orellana menciona que “hay un problema de diseño de las autopistas, si faltan bermas, si el diseño de conexiones propicia los hechos delictuales, lo que uno esperaría es que el Gobierno, a través del ministro del Interior se ponga en contacto con el MOP, que es un actor clave”. Esto se debe a que “puede modificar los contratos unilateralmente, y aumentar los estándares (…) pero está apartado de todo lo que se está haciendo”.
Lo que dicen las concesionarias
En un reportaje de Meganoticias, el presidente de la Asociación de Concesionarias (COPSA), Leonardo Daneri, señaló que “el usuario de una autopista no es un consumidor, es un ciudadano que paga impuestos. El peaje es un impuesto. Toda autopista concesionada es un bien nacional de uso público. El dueño es el Estado a través del MOP”.
En la misma línea, Daneri mencionó: “Por tanto, la responsabilidad es el Estado, en lo que respecta la seguridad, que son encargados de la seguridad pública son Carabineros y el Ministerio Público. Nosotros somos responsables de la seguridad vial”.
Las medidas
Además de la labor del MOP, Orellana menciona que se deberían implementar las siguientes medidas:
• Revisar los protocolos de asistencia: “Hay una constante que aparece en la mayoría de los demandantes, y es que un 99% de ellos jamás fueron asistidos por las sociedades concesionarias respectivas. Deben revisar sus protocolos porque no puede ser que una persona quede tirada en la autopista tras una encerrona, un consumidor que paga un servicio por tag o cualquier otro método de pago para transitar por esa ruta”.
• Actualizar el circuito de cámaras: “Han llegado un par de demandantes que dicen que cuando hicieron las denuncias correspondientes, les dijeron que las cámaras no estaban funcionando o se demoraban en entregar las grabaciones”.
Esta semana el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, realizó un sobrevuelo por distintas autopistas de Santiago donde se producen las encerronas, y Carabineros pudo detener a cuatro personas involucradas en este tipo de delito.
Luego de la intervención, el subsecretario afirmó que “hay un decrecimiento de un 12% de los delitos violentos asociados al robo de vehículos, es una cifra que esperamos que mantenga una trayectoria, pero que no nos deja tranquilos”.
Según el último balance de Carabineros, se han detenido 137 personas involucrados en encerronas en el contexto de este plan.
Más sobre Facts
-
¿Moneda única para América Latina? La factibilidad de esta propuesta, valorada por el Presidente Boric
Expertos entregan su visión ante la idea impulsada por el presidente del Senado colombiano, Roy Barreras. ¿Está lista la región para esta iniciativa?
-
Conflicto China-Taiwán: ¿De qué manera podría impactar a Chile?
Expertos analizan y establecen proyecciones para el país en caso de que el conflicto siga escalando.
-
Encuesta Cadem: ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los chilenos y qué consecuencias traen?
Estudio mostró hacia dónde apuntan las inquietudes del país.
-
Encuesta CEP: Las principales cifras tras el sondeo de percepción del pueblo mapuche
Según expertos, los resultados abordan temas que se repiten desde hace bastante tiempo.