Científicos confirman que la Sábana Santa contiene sangre de un hombre cruelmente martirizado

Investigadores descubrieron rastros orgánicos de un hombre que sufrió diversos traumas múltiples antes de morir.

Guía de: Fenómenos Paranormales

El Santo sudario, el Sudario de Turín, la Sábana Santa o el Síndone. Estos son algunos de los nombres de la mítica tela de lino -de 463 centímetros de largo por 113 de ancho- que la tradición cristiana indica que envolvió el cuerpo de Jesús de Nazaret después de su crucifixión y sepultura, y que se encuentra actualmente en la Basílica de San Juan Bautista en Turín.

sabana_santa_clip

Si bien la tradición siempre señaló que en ese histórico manto se envolvió el cadáver de Jesucristo tras su traumática muerte en la cruz, sobre todo debido al increíble hecho de que en el lino aparece, como un negativo fotográfico, estampada la imagen de cuerpo de un hombre alto, de barba, que fue brutalmente torturado y crucificado, otro grupo de científicos ha renegado de ese valor “milagroso” del manto y asegura que se trata de una pintura creada en la Edad Media para alimentar la mística entre la población europea.

Sin embargo, recientes pruebas científicas volvieron a alimentar las creencias sobre el origen místico del Santo Sudario de Turín. Un grupo de científicos del Istituto Officina dei Materiali en Trieste, el Instituto de Cristalografía de Bari y el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Padua comprobaron que la Sábana Santa de Turín muestra signos de sangre de una víctima de tortura, lo que desmiente categóricamente los argumentos de que el manto que habría envuelto el cuerpo de Jesucristo fuera pintado.

SS 2

El revelador estudio, publicado el 30 de junio por la revista científica PlosOne bajo el nombre “Nueva evidencia biológica de los estudios de resolución atómica en la Sábana de Turín”, se basó en pruebas experimentales de estudios de resolución atómica y estudios médicos recientes sobre pacientes que sufrieron múltiples actos de trauma y tortura.

El profesor Giulio Fanti, de la universidad de Padua, precisó que la amplia presencia de partículas de creatinina unida a las partículas de hidrato de hierro no son típicas de un organismo sano sino, más bien, indican un fuerte trauma múltiple sufrido por el cuerpo envuelto en el lino. “El estudio indica que el hombre envuelto en el sudario fue víctima de duras torturas antes de una muerte cruel”, afirmó.

sindonis-8

“Las partículas muy pequeñas adheridas a las fibras de lino del sudario han registrado un escenario de gran sufrimiento, cuya víctima estaba envuelta en el paño funerario”, afirmó Elvio Carlino, jefe de la investigación y experto del Instituto de Cristalografía, agregando que estas partículas, llamadas “nanopartículas”, tenían una “estructura, tamaño y distribución peculiares”, pues no son típicas de la sangre de una persona sana, sino que, por el contrario, muestran altos niveles de creatinina y ferritina, sustancias que se encuentran en pacientes que han sufrido traumas múltiples fuertes como la tortura.

“Por lo tanto, la presencia de estas nanopartículas biológicas encontradas durante nuestros experimentos apuntan a una muerte violenta para el hombre envuelto en la Sábana de Turín”, añadió Fanti.

sabana-santa-sobre-el-cuerpo-de-jesus

Este increíble hallazgo, así, contradice las afirmaciones de que el manto es un objeto pintado, una afirmación común entre los que sugieren que es una falsificación medieval. Las características de estas partículas “no pueden ser artefactos hechos a lo largo de los siglos en el tejido de la Sábana Santa”, dijo Fanti.

Considerada como la reliquia conectada con la Pasión de Jesucristo más conocida, la Sábana Santa de Turín ha sido venerada durante siglos por los cristianos y también ha sido objeto de intensos estudios científicos para comprobar su autenticidad y sus orígenes.

sabana-santa-turin-cristo

Aunque la Iglesia no tiene una postura oficial sobre su autenticidad, el Santo Sudario o Síndone se encuentra actualmente en la Catedral de San Juan Bautista de Turín. Comenzó a ser exhibida en 1357 en Lirey, Francia, pero nunca se supo con certeza cuál fue su origen. Desde entonces recorrió distintas ciudades a lo largo de dos siglos, hasta llegar a su lugar actual en 1578. En 1958 el Papa Pío XII autorizó su devoción.

SS

En su visita del 21 de junio de 2015 a la Catedral de San Juan Bautista de Turín, el Papa Francisco oró ante el Santo Sudario y afirmó que “la Sábana Santa nos atrae (a nosotros) hacia el rostro y el cuerpo martirizado de Jesús. Al mismo tiempo, nos empuja hacia el rostro de cada sufrimiento y persona injustamente perseguida. Nos empuja en la misma dirección que el don del amor de Jesús”.

Más sobre Fenómenos Paranormales

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios