Dicom: qué debo hacer si aparezco en sus registros
- Roberto Darrigrandi, Ex guía de Finanzas Aplicadas
- |
- Ver más de finanzas-aplicadas
En primer lugar calma, como ya hemos mencionado en artículos previos, esta base de datos se actualiza periódicamente y puede que por alguna morosidad menor (o mayor) haya sido informado y a la semana siguiente, previa regularización de la deuda, la entidad financiera o comercial ya no lo informe y su situación en Dicom se vea regularizada.

La mejor manera de evitar situaciones embarazosas es mantener nuestras finanzas ordenadas y evitar deudas que nos lleven al registro de Dicom.
Sin embargo, existen entidades, como por ejemplo la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), que actualizan sus sistemas mensualmente (a través del registro denominado Estado de Deudores), por lo que no necesariamente al pagar una deuda morosa, vencida o castigada, la “marca” en Dicom desaparece de inmediato.
A continuación recomendamos una guía paso a paso para regularizar situaciones en Dicom:
- Pague sus deudas a tiempo y si lo hace con algún desfase siempre guarde su comprobante de pago, es su seguro ante cualquier malentendido. Existen entidades e instituciones facultadas legalmente para informarlo a Dicom al día siguiente de vencida la fecha de pago de su deuda. Por ello siempre trate de pagar sus deudas al día y guarde sus comprobantes, ese es, por lejos, el mejor consejo.
- Si llega a ser informado a Dicom por alguna deuda morosa, vencida o castigada, regularice primero su situación con la entidad acreedora. Luego, si es que la entidad acreedora no lo hace, acuda al Boletín Comercial (existen oficinas en el metro o en cada ciudad, generalmente en las cámaras de comercio) o a las oficinas de Dicom y con el comprobante de pago o reprogramación proceda a “aclarar” la morosidad o protesto, lo que tiene un costo que se calcula según el monto de la deuda. La “aclaración” es inmediata y en una semana, a lo más, no volverá a ser informado.
- Pero, cuidado, el hecho de no ser informado nuevamente significa que no tiene deudas pendientes vigentes, pero Dicom y el Boletín Comercial tienen la facultad otorgada por ley de mantener registros históricos, por lo que su “caída” se puede mantener en los registros por un año en la mayoría de los casos y, si corresponde a una tarjeta de crédito, puede estar hasta tres años en el histórico.
- Si la deuda se encuentra castigada y además existen acciones legales por parte del acreedor, la “aclaración” es más compleja, existen empresas legales que se dedican a estos temas y que cobran entre un 10% y un 30% del monto de la deuda más los gastos legales menores (receptores judiciales, etc.) que se incurran durante el juicio civil que se lleva a cabo para obtener la aclaración. Sin perjuicio de lo anterior, estos cobros no bajarán de los $ 200.000 o $ 300.000. El plazo dependerá de lo complejo de la situación, pero en ningún caso será inferior a 45 días.

Cuanda haya pagado su deuda acuda a las oficinas de Dicom para que su nombre sea borrado de los registros.
A pesar de lo anterior y de los pasos que se pueden seguir para aclarar situaciones de deudas pagadas con desfase, existen dos consejos finales que se sugiere seguir:
Siempre trate de pagar sus deudas al día y, al mismo tiempo, guarde sus comprobantes de pago.
- Por definición, ninguna deuda puede ser eliminada de Dicom o algún otro registro o base de datos si primero no se ha regularizado, pagado o repactado la deuda con el ente acreedor.
- En resumen, aparte de la obligación legal y ética de cumplir con los compromisos financieros, siempre es muy importante ser ordenado y responsable en el manejo de las deudas y cuentas por pagar, ya que aparecer como moroso en bases de datos como Dicom nos puede complicar en forma relevante nuestra vida. Si eso llega a ocurrir, hay que intentar actuar lo más rápido posible para efectos de acotar los costos asociados a dicha situación.
Más sobre Finanzas Aplicadas
-
¿Cómo saber si estoy en DICOM? El registro comercial de deudas en que nadie quiere estar
Los pasos a seguir para saber si estás o no en DICOM. Una duda que agobia a muchos.
-
Invirtieron en Bitcoin, ganaron millones y hoy lloran por no poder cobrar su recompensa
Se trata de personas que terminaron siendo “víctimas” de la seguridad del sistema de criptomonedas más popular del planeta.
-
Presidente ejecutivo de Codelco hace dramática confesión: “No hay plata, viejo, no hay un puto peso”
Nelson Pizarro comentó el delicado momento por el que atraviesa la industria minera y adelantó reducción de costos en la cuprífera estatal.
-
Crisis en China: Claves para entender el desplome bursátil del gigante asiático
Información para comprender lo que está pasando en la segunda mayor economía del mundo, generada por el diario español El Mundo.