¿Qué es la Fórmula 1?
- Rodrigo Valdebenito, ex guía de Fórmula 1
- |
- Ver más de formula-1
¿Qué es la Fórmula 1? Antes que todo, debemos pensar en lo que es un auto de Fórmula. Podemos definir un automóvil de Fórmula como un auto de un sólo asiento que compite en circuitos cerrados de asfalto; si tuviera más asientos sería un vehículo de carreras sport o turismo; y si compitiera en circuitos no cerrados podría ser rally, trepada o rallycross, entre otras opciones.
Fórmula 1, en tanto, es un término tradicional que implica que, dentro de los autos de Fórmula, es el conjunto de reglas de más alto nivel tecnológico y mecánico. En décadas anteriores existieron además la Fórmula 2, Fórmula 3 y Fórmula 4; la F3 subsiste bien como categoría de formación de alto rendimiento, mientras que la F2 y F4 derivaron en otras categorías que cumplen bien su función como pasos en la formación de un piloto hacia lo más alto. En todos estos casos el piloto circula en un vehículo sin techo y con las ruedas descubiertas.
Fórmula 1, la joya del automovilismo mundial
Los autos de F1 son los más rápidos y tecnológicos del mundo, debido a su extraordinaria aerodinamia en conjunción con motores muy avanzados. Un auto moderno de F1 puede llegar en condiciones ideales a 360 km/h a 18,000 RPM y pueden generar aceleraciones laterales de hasta 5 g en algunas curvas.
La base tradicional de la F1 es Europa occidental, en particular Inglaterra e Italia. Sin embargo, en las últimas décadas se ha expandido fuertemente a otros continentes, en particular Asia El Campeonato Mundial 2010 tuvo 527 millones de espectadores, lo que le da un nivel de popularidad y poder económico muy alto dentro de los deportes. Sin embargo, también es excepcionalmente cara; el presupuesto de un equipo de punta es de varios cientos de millones de dólares por año, por lo que muchos equipos han desaparecido por falta de dinero, y otros tantos han sido comprados y transformados en equipos nuevos.
Campeonatos Mundiales de Pilotos y de Constructores
Hay dos Campeonatos Mundiales en juego cada año. El de Pilotos se disputa desde 1950, y premia al conductor que haya sumado más puntos en la temporada, en una escala que ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia; actualmente, el ganador de una carrera recibe 25 puntos, el segundo 18, y luego en escala decreciente hasta el décimo, que sólo recibe un punto.
El de Constructores se realiza desde 1958, y premia al equipo cuyos pilotos sumen más puntos durante una temporada. Puede darse que el campeón de Pilotos sea de un equipo, y el campeón de Constructores sea de otro equipo.
La temporada 2011 se disputa sobre un total de 19 carreras, y en el campeonato toman parte 12 equipos, con dos autos por cada equipo. Cada equipo debe construir su propio auto, y no se pueden usar chasis creados por otro constructor. Hay un reglamento lleno de detalles técnicos muy específicos, orientados a mantener el mayor equilibrio posible entre los equipos durante cada temporada, aunque eso rara vez ocurre.
Estas son las características más importantes de la Fórmula 1. Ya informados de qué se trata nuestro tema, aprovechen de disfrutar estas espectaculares imágenes históricas de la F1, con escenas que van desde 1950 hasta 2007:
Más sobre Fórmula 1
-
¿Un F-1 en la nieve? Verstappen y su Red Bull cambiaron el asfalto por el hielo en un desafío extremo
El campeón mundial aceptó correr en una pista de Ice Racing.
-
La inspiradora historia del hermano de Lewis Hamilton: nació con parálisis cerebral y hoy destaca como piloto
Nicolas Hamilton pasó su infancia en una silla de ruedas, pero pudo cumplir su sueño.
-
Max Verstappen se consagró campeón de la Fórmula 1 tras superar en un cierre dramático a Lewis Hamilton
El holandés, en el Gran Premio de Abu Dhabi, sobrepasó en la última vuelta al británico.
-
María Grazia Lombardi: La única mujer en la historia que ha logrado puntuar en la Fórmula 1
La italiana hizo su debut en una carrera en Sudáfrica.