Inicio » Fórmula 1 » Equipo

2011: La mejor temporada de la F1 en mucho tiempo

Los actuales pilotos están mostrando un excelente nivel conductivo, con cinco campeones mundiales en pista: Michael Schumacher, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Jenson Button y Sebastian Vettel. Estos y otros factores hacen que la temporada 2011 sea imperdible.

Este año la Fórmula 1 ha tenido un inicio excelente, con grandes carreras y un renovado interés del público, después de años de una leve disminución en popularidad. ¿Qué fue lo que cambió?

Vettel

Foto: EFE

Vettel ha sido, hasta ahora, el gran dominador de la temporada.

Han sido varios los factores que explican este cambio. El más importante es el cambio reglamentario: desde este año, los autos pueden cambiar el ángulo del alerón trasero en ciertas circunstancias (en una zona específica del circuito y si el piloto que lo usa está a menos de un segundo del piloto que lo precede). Esto genera entre 10 y 15 km/h por hora extra para el piloto que está adelantando respecto al que está siendo adelantado. Además, se ha vuelto a permitir el uso del KERS (sistema eléctrico de recuperación de energía cinética), el que permite ganar algo de velocidad en tramos cortos. Estas dos novedades reglamentarias, además de otros cambios menores, han logrado facilitar los adelantamientos, logrando más movimientos en las posiciones durante la carrera y mejorando el espectáculo.

Otro factor clave ha sido el cambio del proveedor de neumáticos. Este año la marca italiana Pirelli reemplazó a la japonesa Bridgestone como proveedor para todos los equipos de la categoría, y diseñó neumáticos que duran menos que los anteriores, obligando a los autos a hacer varias detenciones para cambiarlos durante la carrera, favoreciendo el uso de distintas estrategias, incluso entre los dos pilotos del mismo equipo.

Por último, los actuales pilotos están mostrando un excelente nivel conductivo, con cinco campeones mundiales en pista (Michael Schumacher, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Jenson Button y Sebastian Vettel) y otros grandes corredores, listos para lanzar el zarpazo apenas se abra una oportunidad para hacerlo. Como muestra, el multiple campeón Schumacher regresó en 2010 tras tres años retirado, y ha tenido serios problemas para imponerse no sólo a los pilotos de punta sino que a su propio compañero, Nico Rosberg (hijo del ex campeón 1982, Keke Rosberg), y a diversos pilotos que permanentemente le tratan de echar el auto encima, sin ningún respeto por su trayectoria.

El actual campeón, el alemán Sebastian Vettel, está haciendo una temporada brillante, con cinco triunfos en las seis primeras carreras, y parece el favorito para repetir su título. Sin embargo, tiene rivales de peso: su compañero en Red Bull, el australiano Mark Webber, tiene menos talento y es más tosco para conducir pero es igualmente eficiente a la hora de luchar por la victoria. Los McLaren de Lewis Hamilton y Jenson Button son muy rápidos, y la agresividad de Hamilton es un buen complemento a la elegancia de Button; ambos ya fueron campeones mundiales y saben como ganar carreras. El último candidato a la victoria es el español Fernando Alonso, cuya impresionante calidad se ve condicionada por las deficiencias de su Ferrari, un vehículo menos exitoso que otros anteriores de la marca. Un triste ejemplo es su segundo piloto, el brasileño Felipe Massa, que generalmente transita en la medianía de la tabla mientras Alonso hace lo que puede para permanecer cerca de la punta.

Las apuestas están abiertas. ¿Quién ganará el Campeonato Mundial? ¿Alcanzará Vettel el bicampeonato? ¿Será la hora de McLaren? Este campeonato está muy entretenido, y todo parece indicar que quien lo gane lo hará en una definición estrecha.

Más sobre Fórmula 1

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios