¿Cómo habría sido el campeonato 2015 sin Mercedes?
- Rodrigo Valdebenito, ex guía de Fórmula 1
- |
- Ver más de formula-1
Una de las críticas habituales a la Fórmula 1 actual es que Mercedes domina sin contrapeso. Si ellos no corrieran, ¿sería un campeonato más entretenido? La respuesta es sorprendente.
Mercedes tiene el título de constructores ya, y Lewis Hamilton está a dos puntos de coronarse campeón de la temporada 2015, dominando con casi la misma superioridad que en 2014. Alguna gente apunta a este factor como uno de los problemas que enfrenta la categoría actualmente en términos de interés de los aficionados. ¿Pero es tan así? Revisemos que pasaría si Mercedes no hubiera competido.
Imaginemos que en marzo pasado ocurre algo mágico, inesperado, y Mercedes decide cancelar su participación en la F-1 por este año, aunque sigue obligada por contrato a entregar motores a Williams, Lotus y Force India. ¿Cómo hubiera cambiado el campeonato?
Revisemos. En Australia habría ganado la Ferrari de Sebastian Vettel, en su debut por el equipo italiano, seguida del Williams de Felipe Massa y el sorprendente Sauber del brasileño Felipe Nasr, que llega al podio en su primera carrera en F-1. Vettel repite en Malasia y China, seguido en ambas ocasiones por su compañero Kimi Raikkonen en segundo lugar. En Bahrein gana Raikkonen seguido del Williams de Valtteri Bottas y Vettel solo tercero. En España y Mónaco Vettel vuelve a ganar, y destaca el primer podio de un Red Bull (Kyvat en Mónaco). Por fin ganan los Williams: Bottas en Canadá y Massa en Austria, pero en Silverstone y Hungría gana Vettel.
La sorpresa del año ocurre en Bélgica: Romain Grosjean obtiene su primera victoria con Lotus al superar en la penúltima vuelta a Vettel, que reventó un neumático cuando se dirigía a otra victoria. Italia, Singapur, Japón y Rusia son un monólogo de Vettel, que no tiene rivales salvo su compañero Kimi Raikkonen y los Williams de Bottas y Massa, siempre presentes en los podios.
Conclusión: en un campeonato sin Mercedes, y a cuatro carreras del final, Sebastian Vettel es campeón holgado con diez victorias, como en sus mejores tiempos en Red Bull, y el subcampeonato lo pelean Kimi Raikkonen y Valtteri Bottas. Es decir, Ferrari habría ganado trece de las dieciséis carreras, con un dominio numéricamente mayor del que actualmente tiene Mercedes por sobre sus rivales.
Un ejercicio curioso que desmiente a los agoreros que hablan del dominio germano como parte del problema de la F-1 actual. Es de la esencia de la F-1 tener equipos dominantes, como Red Bull entre 2010 y 2014, Ferrari entre 2000 y 2004, Williams entre 1992 y 1997, McLaren entre 1984-86 y 1988-91, y antes de ellos Ferrari, Lotus y tantos otros clásicos.
Y tal como toda gran época, algún día la era de Mercedes acabará y un nuevo imperio aparecerá. ¿Será Vettel con Ferrari, o será alguien que ni siquiera imaginamos hoy?
Más sobre Fórmula 1
-
¿Un F-1 en la nieve? Verstappen y su Red Bull cambiaron el asfalto por el hielo en un desafío extremo
El campeón mundial aceptó correr en una pista de Ice Racing.
-
La inspiradora historia del hermano de Lewis Hamilton: nació con parálisis cerebral y hoy destaca como piloto
Nicolas Hamilton pasó su infancia en una silla de ruedas, pero pudo cumplir su sueño.
-
Max Verstappen se consagró campeón de la Fórmula 1 tras superar en un cierre dramático a Lewis Hamilton
El holandés, en el Gran Premio de Abu Dhabi, sobrepasó en la última vuelta al británico.
-
María Grazia Lombardi: La única mujer en la historia que ha logrado puntuar en la Fórmula 1
La italiana hizo su debut en una carrera en Sudáfrica.