La inspiradora historia del hermano de Lewis Hamilton: nació con parálisis cerebral y hoy destaca como piloto
Guía de: Fórmula 1
Lewis Hamilton tiene varios títulos de los que presumir, pero uno de los mayores orgullos de su vida es Nicolas, su medio hermano, quien nació con parálisis cerebral y hoy destaca como piloto automovilístico.
Nicolas Hamilton es medio hermano de Lewis y siete años menor. Nació sietemesino y con complicaciones de salud que hacían que su futuro no sonara demasiado alentador.
“Me diagnosticaron parálisis cerebral al nacer. Un trastorno que afecta al cerebro. El lado derecho del mío está parcialmente dañado. La parálisis cerebral tensa tus músculos. Vivir con ella es una batalla constante. Tengo que trabajar un montón de cosas con fisioterapia y también mantenerme fuerte mentalmente”, explicó Nicolas en “Inspired to drive”, un cortometraje de 2016 basado en su vida.
Esta parálisis le afectó la parte derecha del cuerpo y el orbital de uno de sus ojos. Cuando tenía 18 meses, los médicos pronosticaron que Nicolas pasaría sus días en una silla de ruedas.
Si esto no era suficiente sufrimiento, asistir a la escuela fue una prueba de fuego: los niños se burlaban de él. Ahí fue cuando acudió a su hermano en busca de consejo.
“Solo tienes que ser tú mismo. Si la gente se burla de tu silla de ruedas, ¿por qué no la haces increíble?”, le sugirió el siete veces campeón del mundo.
“Lewis me enseñó a hacer willys y otras cosas en mi silla de ruedas, casi me convertí en el Tony Hawk con ella, como el skater. Empecé a saltar desde los escalones y a intentar ser cool. Eso me ayudó a superarlo. Fue un momento de formación de carácter para mí, así que me alegro de haber pasado por ello”, explicó Nicolas.
Tras incontables sesiones de fisioterapia, a los 17 años, pudo caminar por primera vez. Este logro lo motivó a soñar en grande: ser piloto de carreras, como Lewis. Un año antes, su hermano mayor había logrado su primer título mundial con McLaren-Mercedes.
Sin embargo, su debut al volante no había sido el mejor. Cuando tenía 7 años, le permitieron subirse a un karting, pero la experiencia hizo que sus padres lo quisieran mantener lejos de las pistas.
“Le atamos los pies a los pedales porque no llegaba bien a ellos. Creo que ni siquiera había aprendido a acelerar y frenar correctamente. Unos segundos después de apretar el acelerador golpeó con un costado del aparcamiento y su kart volcó, empezó a rodar y desapareció zanja abajo”, comentaba Anthony Lewis, el padre de los pilotos, hace unos años.
Pero tras haber logrado caminar por su cuenta, Nicolas Hamilton quiso volver a intentarlo: “Atosigué a mi padre durante semanas: ‘¿Puedo subirme a un coche de carreras?’ y me dio una nueva oportunidad. Fui a la escuela de conducción de Jonathan Palmer y en cuestión de días conseguí ser un segundo más rápido que el profesor”.
“En cuatro meses pasé de jugar en el simulador a poder conducir un coche”, explicó. En 2009 había ganado el título del Campeonato Británico virtual y en 2011 ya estaba debutando como piloto del equipo Total Control Racing.
Lewis Hamilton no se perdió esa carrera que marcó el comienzo de su hermano en las grandes ligas: “No puedo imaginarme lo orgulloso que está mi padre, pero yo estoy increíblemente orgulloso. Estuve sonriendo durante toda la carrera”, declaró aquel día.
Desde 2011, Nicolas ha competido de forma casi ininterrumpida. “Soy un chico discapacitado batiendo a gente sin discapacidad”, declaró orgulloso.
En 2020, tras ser tapa de la edición británica de Men’s Health, reflexionó: “Pasé mi adolescencia en una silla de ruedas. Era débil, no podía caminar, me sentía poco atractivo y simplemente me etiquetaban como una persona con discapacidad, y así era menospreciado. Han pasado 15 años y me presento como un chico de 28, fotografiado para la revista Men’s Health UK como una persona con discapacidad y no podría estar más orgulloso”.
Su historia también lo ha motivado a ayudar a otros a perseguir el sueño de conducir de forma competitiva, fundando su propia academia para personas con discapacidad y problemas de salud.
Más sobre Fórmula 1
-
¿Un F-1 en la nieve? Verstappen y su Red Bull cambiaron el asfalto por el hielo en un desafío extremo
El campeón mundial aceptó correr en una pista de Ice Racing.
-
Max Verstappen se consagró campeón de la Fórmula 1 tras superar en un cierre dramático a Lewis Hamilton
El holandés, en el Gran Premio de Abu Dhabi, sobrepasó en la última vuelta al británico.
-
María Grazia Lombardi: La única mujer en la historia que ha logrado puntuar en la Fórmula 1
La italiana hizo su debut en una carrera en Sudáfrica.
-
Hamilton comienza el año ganando en un vibrante epílogo frente a Verstappen en el debut de la F-1
El piloto inglés tuvo un intenso duelo con e corredor de Red Bull.