Lewis Hamilton se ganó un lugar en la historia de la F-1: Las claves de un tetracampeón
- Rodrigo Valdebenito, ex guía de Fórmula 1
- |
- Ver más de formula-1
El nuevo título mundial de Hamilton fue construido sobre trabajo, dedicación y sobre todo tranquilidad, a diferencia de los anteriores.
Lewis Hamilton ganó su cuarto título mundial en México, tras llegar noveno en una entretenida carrera que se definió en la primera vuelta. El poleman, Sebastian Vettel, no pudo defenderse del ataque del Red Bull de Max Verstappen, quien quedó de líder hasta el final de la carrera, sin sufrir ningún sobresalto. Vettel, en tanto, sufrió el inmediato asedio de Hamilton, y en el intento desesperado por defender la posición el alemán golpeó al inglés, quedando con un alerón menos el de Ferrari y un neumático pinchado el de Mercedes.
Ambos debieron entrar a boxes para cambiar piezas, recuperando desde el final. Vettel llegó cuarto, sin poder alcanzar a Verstappen ni a los otros dos del podio (Valtteri Bottas y Kimi Raikkonen), mientras que Hamilton se las tomó con más comodidad, considerando los 66 puntos de ventaja que le llevaba a su rival en el campeonato, y terminó en un noveno puesto que le alcanzó de sobra para quedarse con la corona.
Pero ¿qué cambió en este Hamilton respecto de los anteriores? En primer lugar, desapareció uno de sus principales focos de conflicto: Nico Rosberg anunció su retiro de la F-1 tras ganar el campeonato el año pasado, lo que produjo la incorporación del finlandés Valtteri Bottas, un buen piloto, pero que no tenía ninguna chance de amagar a Hamilton, simplemente no estaba a su altura. Por otro lado Hamilton se hizo vegano y asumió una postura más tranquila ante la vida, lo que le ayudó mucho tras una primera mitad de campeonato difícil, en la que Ferrari parecía tener la sartén por el mango y Vettel lideraba el campeonato con comodidad.
Tras la pausa veraniega en agosto, Hamilton demolió a su rival, motivado por los progresos del Mercedes y por los sucesivos errores en Ferrari: hubo errores tácticos en carrera, choques innecesarios de Vettel, incluso una mala puesta a punto del auto en Monza (lo que le dolió de verdad a los verdaderos jefes del equipo). Mientras Vettel veía como su opción al título huía de él con todas las piernas posibles, Hamilton dominaba tranquilamente, ganando casi todas las carreras desde entonces.
Para Hamilton solo queda disfrutar el título y pensar en su renovación de contrato: su actual acuerdo finaliza en 2018, pero es casi seguro que renovará por dos años más. Vettel está en Ferrari hasta el 2020 y Verstappen hasta igual período en Red Bull, por lo que Ricciardo pasa a ser la vedette del mercado para 2019, y de hecho ya está sonando en Mercedes si es que Bottas no ajusta al alza sus números, que no son malos pero dejan la impresión de que podría haberlo hecho mejor.
La próxima carrera es el Gran Premio de Brasil, donde Felipe Massa quiere llegar sabiendo ya si será renovado en Williams o quedará fuera de la F-1 tras 17 años en la categoría.
Más sobre Fórmula 1
-
¿Un F-1 en la nieve? Verstappen y su Red Bull cambiaron el asfalto por el hielo en un desafío extremo
El campeón mundial aceptó correr en una pista de Ice Racing.
-
La inspiradora historia del hermano de Lewis Hamilton: nació con parálisis cerebral y hoy destaca como piloto
Nicolas Hamilton pasó su infancia en una silla de ruedas, pero pudo cumplir su sueño.
-
Max Verstappen se consagró campeón de la Fórmula 1 tras superar en un cierre dramático a Lewis Hamilton
El holandés, en el Gran Premio de Abu Dhabi, sobrepasó en la última vuelta al británico.
-
María Grazia Lombardi: La única mujer en la historia que ha logrado puntuar en la Fórmula 1
La italiana hizo su debut en una carrera en Sudáfrica.