Actividades fotográficas en Santiago, 16 al 31 de agosto 2011
- Rodrigo González Lillo, ex Guía de Fotografía
- |
- Ver más de fotografia

el 19 de agosto se celebra el día de la fotografía, y hasta fin de mes tendremos en todo Chile diversas exposiciones y actividades relacionadas
Día Nacional de la Fotografía : se celebra el 19 de agosto de cada año, congregando gran cantidad de actividades en todo Chile. Destacan el Premio Rodrigo Rojas De Negri, el lanzamiento del Centro Virtual de la Fotografía Chilena, y el Lomowall en el GAM. Entérate de toda la programación en este enlace.
Exposición: Irredimible
Autores: Christian Montecino y Marcelo Montecino
Fecha : Hasta el 21 de agosto
Lugar : Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, 3er piso. (Matucana 501)
Horarios : Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas
Descripción : 41 fotografías en blanco y negro, que corresponden a la compleja situación política de los años 70 y 80, evocando también el diario vivir. La selección estuvo a cargo de Marcelo Montecino, que incluyen imágenes captadas por su hermano Christian en 1973, quien fuera asesinado por una patrulla militar en octubre de ese año.
Exposición: Lente Latino 2011, Concurso Internacional de Fotografía
Fecha : Hasta el 30 de agosto
Lugar : Museo Nacional de Bellas Artes
Horarios : Martes a domingo de 10:00 a 18:50 horas
Descripción : Cuarenta y cuatro fotografías finalistas de la primera versión del concurso convocado por Fundación Itaú Chile en el que participaron más de mil fotógrafos.
Exposiciones: Chile en cuatro miradas
Autor : Álvaro Hoppe, Luis Poirot, Lincoyán Parada y Alfredo Molina La Hitte
Lugar : Biblioteca Nacional, Metro Santa Lucía y Metro Parque O’Higgins
Descripción : Cuatro exposiciones: Hoppe presenta en la Biblioteca Nacional “Por Pudahuel”, un recorrido por lugares y personas de esta comuna. En el mismo recinto, Poirot expone una serie de retratos de artistas e intelectuales chilenos. En el Metro Santa Lucía se presentan fotografías de Molina La Hitte, destacado retratista de estudio de mediados del siglo XX. En el Metro Parque O’Higgins, Parada expone “La memoria del carbón”, con imágenes de Lota y Coronel.
Exposición: 34º Salón Nacional de Fotoperiodismo
Fecha : Hasta el 31 de agosto
Lugar : Municipalidad de Santiago (Plaza de Armas)
Horarios : Lunes a domingo, 9:00 a 17:00 horas
Descripción : Salón en que se distinguen las mejores fotografías de prensa tomadas durante 2010.
Exposición: Inca de Oro, vestigios de un pueblo minero
Autores : Juan Carlos Gutiérrez, Jorge Sepulveda y Diego Martin
Fecha : Hasta el 1 de septiembre
Lugar : Caja de compensación Los Andes (Alonso de Ovalle 1465, Metro Moneda)
Horarios : Lunes a Domingo de 09:00 a 21:00 hrs.
Descripción : Imágenes capturadas en la Región de Atacama, 100km al noreste de Copiapó, que registran la cotidianidad de los pobladores del pueblo Inca de Oro
Exposición: Ante el paisaje
Autor : Fernando Melo P.
Fecha : Hasta el 4 de septiembre
Lugar : Centro Cultural Estación Mapocho
Horarios : Martes a domingo. 11:00 a 14:00 y 15:00 a 20:00 horas
Descripción : Selección de tres series que traducen la aproximación e internación del autor sobre un paisaje chileno (Bio-Bío y Ñuble)
Exposición: Repasando nuestros pasos. Fotografía histórica de Taiwán
Fecha : Hasta el 4 de septiembre
Lugar : Montecarmelo (Bellavista 594, Providencia)
Horarios : Lunes a viernes, 10:00 a 19:00 horas
Descripción : Exhibición que explora los últimos 100 años de desarrollo de Taiwán desde su fundación en Nanjing el 1 de enero de 1912, rememorando los hitos que marcaron la historia de esta joven y próspera nación.
Exposiciones: En Biblioteca de Santiago
Lugar : Matucana 151 (Metro Quinta Normal)
Horarios : Martes a viernes, 11:00 a 20:30 hrs. Sábado y domingo 11:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 hrs.
Descripción : Se presentan simultáneamente varias exposiciones de fotografía: “Exposición fotográfica y de artes visuales sobre la no violencia”, “Recuperar nuestra historia” (de Maribel Millalén, Jorge García y Julio Jofré Herrera), “Humberstone, ventanas al pasado” (de Alfredo Becerra), y “Visite casa piloto” (de Carolina Márquez y Jorge Laporte). En tanto, entre el 23 de agosto y el 20 de septiembre se expone “Kunza” (de Claudio Pérez) en la sala CENFOTO.
Exposición: El espejo roto
Autores : Luis Poirot, Rodrigo Casanova, Leonora Vicuña, Fernando Melo, Nicolás Sáez, Kurt Petautschnig, Álvaro Hoppe y Luis Weinstein
Fecha : Desde el 19 de agosto, hasta el 17 de septiembre
Lugar : Museo de Artes Decorativas (Recoleta 683)
Horarios : Martes a viernes, 10:00 a 17:30 horas. Sábado,Domingo y Festivos, 10:30 a 14:00 horas.
Descripción : Los terremotos, el golpe de estado y parte de las historias personales de los fotógrafos que componen esta muestra, son razones que hacen afirmar a Christophe Fovanna -curador de la muestra-, que Chile es un país «destrozado», «troceado», «disperso». Chile es en resumen, un «espejo roto» que los fotógrafos tratan de pegar con sus imágenes.
Encuentro con los autores : Viernes 26 de agosto, 10:30 a 13:00 hrs
Exposición: Fotógrafos de Guelatao. La Mirada Interior
Fecha : Hasta el 23 de septiembre
Lugar : Fotogalería Arcos (Santo Domingo 789 esq. San Antonio, 2º piso)
Horarios : Lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 hrs. Sábado de 10:00 a 14:00
Descripción : Resultado de talleres realizados entre 1999 y 2005 en San Pablo Guelatao, comunidad zapoteca de unos mil habitantes, situada en la Sierra de Juárez, México.
Exposición: Circo. 15 años de nuevo circo en 200 años de historia
Autores : Francisco Bermejo, Maya Estrada, Enrique Siqués y Nick Charlesworth
Fecha : Hasta el 25 de septiembre
Lugar : Centro Gabriela Mistral, GAM (Alameda 227, Metro UC)
Horarios : Martes a sábado, 10:00 a 20:00 hrs. Domingo 11:00 a 21:00 horas
Descripción : Fotografías y retratos que corresponden a épocas y formatos diversos, y abordan tanto los espectáculos en vivo como la vida íntima de sus trabajadores y su relación con la comunidad. El fotógrafo y editor Roberto Edwards se ha hecho cargo de la curatoría y el diseño del montaje de esta muestra de más de doscientas imágenes, inédita hasta ahora en Chile. La exposición es parte de un proyecto Bicentenario de El Circo del Mundo – Chile.

Exposición: Correspondencias (sobre tres construcciones en Santiago de Chile)
Autor: Cristian Kirby
Fecha : Hasta el 25 de septiembre
Lugar : Centro Cultural Matucana 100, Sala El Muro
Horarios : Martes a domingo, 11:00 a 13:00 y 15:00 a 21:00 horas
Descripción : Las imágenes remiten a una serie de espacios simbólicos de la ciudad: lugares abandonados, anónimos o en constante cambio, que de alguna manera yacen en la memoria colectiva de los habitantes de Santiago
Exposición: Chile, una mirada panorámica
Autor : Derek Paterson
Fecha : Hasta el 30 de septiembre
Lugar : Centro de Información Turística (Av. Providencia 2359)
Horarios : Lunes a viernes, 9:00 a 20:00 hrs. Sábado, domingo y festivos 10:00 a 19:00 hrs.
Descripción : Serie de paisajes chilenos, en formato panorámico.
¿Nos faltó algo? ¡Envíanos tus sugerencias de actividades para poner en esta sección!
Más sobre Fotografía
-
Así de alucinante es la carretera austral: BBC la elige entre las “6 más extraordinarias del mundo”
En el listado aparecen otras rutas, como Tongtian (China), Atlántica (Noruega), Rotonda Mágica (Inglaterra) y Ruta Nacional 237 (Argentina).
-
Tiger Woods con Vanessa Trump: Fotos del bullado noviazgo
La leyenda del golf puso fin a los rumores con un post en sus redes sociales.
-
Badra Gamal: Fotos de la bailarina chilena que brilla en Egipto
Recientemente, fue vinculada con Mario Velasco.
-
Así luce Andrea Zuckermann, actriz de “Pituca sin Lucas” que hoy vive en EE.UU.
La artista, que partió en América del Norte sirviendo café y limpiando baños, se dedica a hacer stand-up.